buenos aires

Fuente: La Nación
31/03/2025 19:00

Jon Spencer: su nueva banda, el recuerdo de Buenos Aires y el rock como inspiración

Al parecer, a Jon Spencer le cuesta concebir un proyecto solista. A lo largo de cuarenta años estuvo al frente de diferentes bandas cuyo denominador común ha sido el blues eléctrico y el rock and roll crudo y reivindicador del sonido proto punk de los 60: esa explosión silenciosa de rock de garage de la que se nutrieron tantos artistas en los Estados Unidos, aunque comercialmente fue un movimiento que se mantuvo en las sombras. Incluso su último álbum, Sick of Being Sick!, que editó bajo su nombre el año pasado, él lo ve como un esfuerzo colectivo. "Desearía haber pensado un nombre para este grupo, pero no sucedió todavía. Quizás algo se me ocurra cuando esté en Argentina", cuenta a LA NACIÓN antes de esta nueva visita al país que se producirá hoy, a las 20 en Niceto Club (entradas, $ 40.000).Spencer vino por última vez en 2011 con Jon Spencer Blues Explosion, su banda más popular, que debutó en suelo argentino en 2001 con un recordado show en Cemento. En 2009 bajó con Heavy Trash, su dúo de rockabilly. Sin embargo, no recuerda mucho de su paso por acá. "Tengo mala memoria, pero sí me acuerdo que me impactó la belleza de Buenos Aires. Me pareció una ciudad muy europea por el tipo de calles y la arquitectura. También me quedó grabado que Argentina es el mayor consumidor de fernet en el mundo", dice entre risas.Tras el silencioso final de la Blues Explosion en 2016 -Jon recién en 2022 admitió abiertamente que estaba disuelta-, formó The HITmakers, con quienes grabó Spencer Sings The Hits! y Spencer Gets It Lit. "Aunque el primero lleva solo mi nombre, ambos discos tienen el mismo ADN. El plan era hacer una trilogía, pero lamentablemente Sam Coomes está muy ocupado con su banda Quasi y fue difícil continuar".En su lugar armó un power trío con dos jóvenes músicos, el bajista Kendall Wind y el baterista Maky "Spider" Bowman. "Llevamos tocando juntos aproximadamente un año y medio y creo que somos una gran banda. Son de Woodstock, Nueva York, y los conocí cuando produje un álbum de su banda, The Bobby Lees. Son músicos excelentes, tienen una energía cruda, pero también mucha musicalidad. Además, son personas muy agradables y abiertas a la experimentación, a las nuevas experiencias y al trabajo duro".Con esta formación, Spencer salió de gira a presentar su último álbum, pero también aprovechó  para hacer una retrospectiva de su carrera. "Daremos un show enérgico, dinámico, apasionado y sudoroso de rock and roll. Tocaremos temas de Sick of Being Sick!, canciones de Blues Explosion, The HITmakers, Pussy Galore, algunos covers y también composiciones nuevas en las que estoy trabajando con Kendall y Maky. Será una gran noche", promete a quienes irán a verlo a Niceto.Vale detenerse en la descripción que hace de los conciertos que está dando en este tour. Pocas veces el cantante y guitarrista se dio espacio para revisitar el repertorio de todos sus proyectos, en especial de Pussy Galore, su primera banda. Formada en 1984, tenía la característica crudeza de Spencer, pero era más experimental y absolutamente irreverente y provocadora, en especial por sus letras. Si en esa época el emergente rock alternativo ya era un movimiento marginal, ellos se situaban aún más lejos, completamente fuera de una escena que ya de por sí se movía por circuitos subterráneos de campus y radios universitarias.-¿Podría existir una banda como Pussy Galore hoy, en tiempos donde prevalece la corrección política y la cultura de la cancelación? -Lo he pensado algunas veces en los últimos años. Probablemente no. Si tuviera 20 o 21 años hoy, no sé si haría un disco como Groovy Hate Fuck. Es un tiempo diferente, sin duda.-¿Creés que en la actualidad el rock perdió su espíritu rebelde? -Sí, pero seamos honestos, el rock and roll perdió esa cualidad hace mucho tiempo. En su momento cambió el mundo, pero hace décadas que fue absorbido por el capitalismo. Todavía pienso que a pesar de que el sistema lo convirtió en un lugar seguro, siempre hubo espacio para artistas que despiertan pasiones y tienen chispa. Hoy podés tener una banda salvaje y explosiva, pero ya no vas a provocar el colapso de la Bolsa de Comercio ni hacerle crecer el pelo en las palmas de las manos a las jovencitas. Para mí, el rock sigue siendo poderoso, pero de otra manera: es como un sermón en una iglesia, inspira a la gente. A mí me hace sentir vivo y creo que eso es lo que también produce a los demás. Es una forma de arte revitalizante.El denominador común de todos los proyectos que Jon Spencer está recorriendo hoy en día es el rock de garage que sembró la semilla del punk. "Crecí con eso, lo llevo en la sangre. Nací en el 65, así que esa música estaba por todas partes cuando era niño y marcó mi cultura desde muy joven. Sigue siendo una de mis grandes influencias", afirma. Con el tiempo fue recuperando canciones y artistas olvidados o prácticamente desconocidos, como Ty Wagner ("I'm a No Count") o The Twilighters ("Nothing Can Bring Me Down") , a quienes versionó con Pussy Galore y que hoy vuelven a brillar en sus presentaciones en vivo con una energía demoledora. "Bandas como Chocolate Watch Band o The Seeds, entre muchas otras, son ejemplos conocidos, pero también hay una infinidad de grupos menos famosos cuyos temas han sido recopilados en discos como Back from the Grave. Hubo muchísimos grandes álbumes de garage rock a mediados y finales de los 60 y es fácil notar cómo algunos de ellos marcaron el camino hacia el punk rock de los 70. Pero para mí no se trata de dar una lección de historia. Simplemente es música que me gusta y que me ha inspirado".Los artistas que forjaron su sonido son muchos, desde Otis Redding y James Brown hasta Elvis Costello y Echo & The Bunnymen, y en sus recitales pueden aparecer canciones de ellos en cualquier momento, lo que garantiza un efecto sorpresa constante. "No hay un repertorio fijo. Antes del concierto tal vez piense en dos o tres temas para arrancar, pero intento no planear demasiado. Prefiero reaccionar a la energía del público y del lugar. No tener una lista predefinida de canciones mantiene todo interesante, fresco y espontáneo. Otra razón por la que me gusta tocar con Kendall y Maky es que pueden adaptarse y seguirme en cualquier canción que quiera tocar", advierte Spencer.Sin embargo, últimamente guarda un espacio para versionar a la banda punk Big Black, liderada por el productor e ingeniero de sonido Steve Albini, quien falleció el año pasado y que trabajó en el debut homónimo de Jon Spencer Blues Explosion y en Acme, el sexto LP del grupo y uno de los puntos más altos de su discografía. "Steve era un ingeniero excepcional, extremadamente inteligente, con un gran sentido del humor y una persona muy amable y generosa que siempre compartía su conocimiento. Trabajar con él fue una experiencia increíblemente educativa, inspiradora y enriquecedora", recuerda.Además de sus diversos proyectos musicales, Spencer tiene un amplio listado de colaboraciones. Participó en grabaciones de Beck, Beastie Boys, Chuck D de Public Enemy, Moby y Nancy Sinatra, entre muchos otros, pero hay una que llama particularmente la atención. En 2007, el italiano Eros Ramazzotti editó e2, una recopilación de sus grandes éxitos regrabados con invitados internacionales. Entre nombres de alto perfil como Ricky Martin, Cher, Carlos Santana, Tina Turner y Steve Vai, aparece su guitarra en "Taxi Story". Para él, fue una de sus participaciones más extrañas. "Un amigo mío tenía una pareja que trabajaba para él. Mi impresión es que intentaban hacer algo más arriesgado o moderno con su música y alguien sugirió que yo podría hacer algo. Si mal no recuerdo, se trató de un remix porque nunca lo conocí en persona".Jon Spencer es una institución de la música alternativa y tras cuatro décadas de trayectoria al frente de diversos proyectos sigue manteniéndose fiel a sí mismo y a sus valores. Quienes presenciaron sus presentaciones en vivo saben que van a encontrarse con la performance cruda, directa y explosiva de un músico que se ha forjado a sí mismo desde el margen, sin que le importara pertenecer a ninguna escena. "Las bandas que tuve, los discos que grabé, la música que hice son pura expresión propia, son el tipo de discos que quiero escuchar y el tipo de shows que quiero ver. No se trata de hacer algo para tener éxito ni de construir una carrera. Se trata de pasión. Eso es algo en lo que creo y que amo. No hago esto pensando en volverme rico y famoso. Para mí es una necesidad, y lo hago porque soy libre, porque quiero crear la música que realmente deseo. Siempre he trabajado con la actitud punk del hazlo tú mismo. Nunca esperé ayuda de la radio, la televisión o la prensa convencional. Tuve la suerte de que algunas de mis bandas ganaron cierta popularidad, pero siempre operé desde una postura underground".

Fuente: Perfil
31/03/2025 18:00

La batalla electoral de la Ciudad de Buenos Aires: ¿Por qué es un desafío para el PRO?

Gustavo Damián González analiza las complejidades del panorama electoral y el riesgo de que el PRO pierda su bastión en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
31/03/2025 12:00

Aumento de colectivos en la provincia de Buenos Aires: a cuánto queda el boleto a partir del 1° de abril

Ante el inminente aumento de colectivos en la provincia de Buenos Aires, muchas personas se preguntan a cuánto queda el boleto a partir del 1° de abril, cuando se implemente la suba ya dispuesta por el Ministerio de Transporte provincial. El incremento aplica para los servicios de transporte público automotor de pasajeros de carácter urbano e interurbano de media distancia que se desarrollan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero están circunscriptos a la jurisdicción de este distrito. Hay que recordar que la competencia sobre las líneas de colectivos se divide según sus rutas entre aquellas que están bajo la órbita de la provincia de Buenos Aires, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o del gobierno nacional, en el caso de los recorridos que unen ambos distritos. Los cuadros tarifarios para las líneas de la provincia de Buenos Aires fueron actualizados de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en su Nivel General de la Región Gran Buenos Aires, según lo relevado en febrero 2025 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los mismos entrarán en vigencia a partir de las 00 del día 1° de abril del corriente año.Las nuevas tarifas de colectivos en la provincia de Buenos Aires muestran precios distintos en los dos grandes núcleos urbanos del distrito: el Gran La Plata (que además de la capital provincial incluye Berisso y Ensenada) y el conurbano.Además, el precio que deberán pagar los pasajeros de este transporte público en el distrito varía si la tarjeta SUBE individual está nominada, es decir registrada a nombre del usuario, o no, lo cual encarece el viaje. A cuánto queda el boleto de colectivo en Buenos Aires desde el 1° de abrilCómo queda el tarifario de colectivos tras el aumento en el Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada) Para los servicios de las líneas provinciales afectadas por el aumento, los precios del colectivo a partir de la madrugada del 1° de abril en el Gran La Plata serán los siguientes:0-3 kilómetros: $463,483-6 kilómetros: $505,976-12 kilómetros: $547,5112-27 kilómetros: $586,34Más de 27 kilómetros: $618,71Para los pasajeros cuya tarjeta SUBE está sin registrar, la tarifa del viaje en colectivo en el Gran La Plata pasa a ser: 0-3 kilómetros: $736,933-6 kilómetros: $804,496-12 kilómetros: $870,5412-27 kilómetros: $932,29Más de 27 kilómetros: $983,75Cómo queda el tarifario de colectivos tras el aumento en el Gran Buenos Aires Para los servicios urbanos provinciales en el Gran Buenos Aires, los precios del colectivo a partir de la madrugada del 1° de abril serán los siguientes:0-3 kilómetros: $425,57.3-6 kilómetros: $474,09.6-12 kilómetros: $510,61.12-27 kilómetros: $547,17.Más de 27 kilómetros: $583,47.Para aquellos que tengan la tarjeta SUBE sin registrar, la nueva tarifa del viaje en colectivo en el Gran Buenos Aires es: 0-3 kilómetros: $676,66.3-6 kilómetros: $753,80.6-12 kilómetros: $811,87.12-27 kilómetros: $869,99.Más de 27 kilómetros: $927,72.Cómo registrar la tarjeta SUBE a mi nombrePara registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta hacer es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página web SUBE.Seleccionar la opción "Regístrala"Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.En el caso de los beneficiarios de la Tarifa Social para el transporte público, pueden crear su cuenta en forma online con el PIN SUBE que se obtiene en el apartado "Programas y beneficios" de Mi Anses, o de manera presencial en un Centro de Atención con el DNI vigente.

Fuente: Perfil
31/03/2025 08:00

Luis Juez: "Esa pelea pelotuda de la Ciudad de Buenos Aires nos va a traer un daño increíble a los argentinos"

El senador calificó de "inoportunas" las declaraciones de Macri sobre el gobierno de Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba. El intendente de Viamonte, Facundo Manzoni, dijo que Juez es "un eterno canguro político" y "personaje funcional al peronismo". Leer más

Fuente: Clarín
31/03/2025 07:00

Las primeras egresadas del Nacional Buenos Aires: "Fuimos valientes y estamos acá para contar la historia

En 1959, entró la primera camada de 25 mujeres a la institución.Cuatro de ellas volvieron ahora al colegio para un homenaje. Y compartieron sus sensaciones con Clarín: "No fuimos conscientes en ese momento del logro que alcanzamos".

Fuente: Infobae
31/03/2025 06:55

La actividad económica de la Ciudad de Buenos Aires cayó 4,8% en 2024, el segundo peor resultado de la década

La retracción fue tres puntos porcentuales más profunda que la registrada a nivel nacional

Fuente: La Nación
31/03/2025 04:00

Autorizan un aumento del 3% en las cuotas de los colegios privados con subvención en la provincia de Buenos Aires

El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un incremento del 3% en las cuotas de los colegios privados con subvención estatal, que comenzará a regir a partir de abril. La medida, confirmada por la Asociación de Institutos Privados de Argentina (Aiepba), responde a la necesidad de actualizar los aranceles en función de los acuerdos salariales docentes y se aplicará en los niveles inicial, primario, secundario, técnico, agrario y superior.Según el cuadro tarifario publicado por la Dirección General de Escuelas bonaerense, los nuevos valores varían en función del porcentaje de aporte estatal recibido por cada establecimiento. Por ejemplo, en el nivel inicial, los colegios con el 100% de subvención tendrán una cuota de $25.590, mientras que aquellos con un 40% de aporte cobrarán hasta $115.580. En el nivel secundario, los valores irán desde $28.200 para las instituciones con máximo subsidio hasta $150.180 para las que reciben el menor porcentaje de financiamiento público.Martín Zurita, director ejecutivo de Aiepba, explicó que la actualización tarifaria "permitirá sostener la calidad de los servicios educativos", aunque aclaró que los costos de mantenimiento y servicios continúan en aumento. "Las entidades deben hacer un esfuerzo junto a las comunidades para sostener el nivel educativo, dado que los aranceles quedaron rezagados", señaló.El ajuste del 3% se suma a los incrementos previos aprobados por la administración provincial. En octubre de 2024, las cuotas de los colegios privados bonaerenses subieron un 3,8%, mientras que en enero de 2025 se aplicó una suba del 6%. La medida actual, según las autoridades educativas, busca acompañar la reducción inflacionaria y brindar previsibilidad a las familias que deben afrontar los costos de la educación privada.La decisión del gobierno provincial también se da en un contexto de negociaciones paritarias en el sector docente y de ajustes en los costos operativos de los establecimientos educativos. Desde Aiepba indicaron que la inflación acumulada en los últimos meses impactó en los gastos de mantenimiento, salarios, impuestos y servicios, lo que generó la necesidad de adecuar los aranceles para evitar un desfasaje en la sostenibilidad de las instituciones privadas.El ajuste en las cuotas de los colegios privados con aportes estatales en la provincia de Buenos Aires se inscribe dentro de un esquema de revisiones periódicas que las autoridades educativas implementan para acompañar los cambios en la estructura de costos del sector. En este sentido, desde la organización de escuelas privadas destacaron que, si bien la actualización tarifaria representa un alivio para las instituciones, continúan trabajando en conjunto con el gobierno provincial para garantizar la estabilidad económica de los establecimientos y la continuidad de las clases. En tanto, los nuevos valores comenzarán a regir con las boletas que se emitirán en abril, y serán aplicables a todos los establecimientos privados con subvención estatal de la provincia de Buenos Aires.Cuadro tarifario actualizado a abril de 2025Nivel Inicial y Primario100% subvención: $25.59080% subvención: $47.19070% subvención: $60.35060% subvención: $90.37050% subvención: $105.14040% subvención: $115.580Secundario100% subvención: $28.20080% subvención: $53.43070% subvención: $74.09060% subvención: $108.92050% subvención: $120.17040% subvención: $150.180Secundaria Técnica, Agraria y Especializadas en Arte100% subvención: $32.51080% subvención: $61.14070% subvención: $84.28060% subvención: $124.75050% subvención: $140.69040% subvención: $171.870Nivel Superior100% subvención: $36.85080% subvención: $64.23070% subvención: $82.43060% subvención: $104.58050% subvención: $117.14040% subvención: $146.690

Fuente: La Nación
30/03/2025 20:00

Mapa en vivo de las lluvias en Buenos Aires: a qué hora llegan las tormentas hoy

La Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana aguardan fuertes tormentas que se desatarán en la noche del domingo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alertas por fuertes vientos y tormentas de variada intensidad, las cuales desembarcarán en territorio porteño y en el AMBA en las próximas horas. Según advirtieron desde el organismo, se trata de precipitaciones que pueden a ser "peligrosas para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".Este frente, que incluyen abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrán superar los 70 km/h y granizo, atravesó durante el transcurso del día diversas localidades de la provincia de Buenos Aires. Entre ellas está la ciudad de La Plata. Allí, según consignó el medio 0223, un temporal se desató alrededor de las 15. Lo mismo ocurrió para con Campana, Pergamino y Tandil. En los casos de 25 de Mayo y Pehuajó, hubo además actividad eléctrica y ráfagas de 90 km/h.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
30/03/2025 18:00

Cambia por completo el tiempo en la ciudad de Buenos Aires: tormentas intensas y fuerte baja de las temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel amarillo y naranja por lluvias, ráfagas y tormentas fuertes para el domingo 30 de marzo, las cuales afectarán principalmente el centro del país, incluyendo la ciudad y provincia de Buenos Aires. Se prevé que las precipitaciones comiencen después del mediodía, acompañadas por vientos del sector norte de entre 13 y 22 km/h, y una temperatura máxima cercana a los 29°C. Por la noche, la temperatura descenderá a 24°C y los vientos rotarán al sector sur, alcanzando velocidades de entre 23 y 31 km/h. La probabilidad de lluvia durante este período estará entre el 70% y el 100%.El pronóstico también advierte sobre tormentas fuertes que afectarán otras provincias del centro y norte del país, donde podrían registrarse ráfagas superiores a los 100 km/h, granizo de distintos tamaños y abundante caída de agua en cortos períodos. Además del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las alertas naranjas alcanzan a Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero. Por su parte, Catamarca, Corrientes, La Rioja, Mendoza, Salta y Tucumán se encuentran bajo alerta amarilla, con fenómenos de menor intensidad.En la provincia de Buenos Aires, el SMN dividió el área en dos niveles de alerta: en las zonas con alerta amarilla, se esperan lluvias intensas, ráfagas que pueden superar los 70 km/h, caída de granizo y fuerte actividad eléctrica. En cambio, las zonas bajo alerta naranja podrían enfrentar fenómenos más severos, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h (incluso cerca de 100 km/h) y riesgo de acumulación de agua en cortos períodos. Para estas situaciones, el SMN recomienda tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre, mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad, y tener lista una mochila de emergencias.En el centro del país y la región pampeana, se prevén tormentas a partir de la tarde del domingo, mientras que en Cuyo y el norte del país las precipitaciones llegarán principalmente durante la noche. Las temperaturas oscilarán entre los 30°C y 20°C en estas regiones, y se esperan ráfagas intensas, que podrían alcanzar los 97 km/h en zonas como San Juan. Ante este escenario, el SMN recomienda seguir los pronósticos actualizados y tomar las medidas de precaución necesarias para evitar situaciones de riesgo.Recomendaciones del SMN para tormentasNo sacar la basura y retirar objetos que puedan impedir el escurrimiento del agua.Evitar actividades al aire libre y buscar resguardo.Mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.No permanecer en playas, ríos o lagunas para evitar el riesgo de rayos.Tener una mochila de emergencias lista, con linterna, radio, documentos y teléfono.Si la alerta es naranja, permanecer en construcciones cerradas y evitar el uso de artefactos eléctricos.En caso de estar en la ruta, quedarse dentro del vehículo para mayor protección.Evitar circular por calles inundadas y cortar el suministro eléctrico si el agua ingresa a la vivienda.Tormentas intensas, ráfagas y lluvias marcarán el avance del frente frío en Buenos Aires y la región central.Desde este domingo, un frente frío avanza sobre la región central del país, generando un notable descenso de temperatura y condiciones meteorológicas adversas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las primeras tormentas se registraron en el norte de la Patagonia y el sur de la región pampeana, con una probabilidad de precipitaciones del 75% en Buenos Aires y vientos que alcanzan los 19 km/h. Las temperaturas se calculaban entre los 28°C y 15°C durante el domingo, con un marcado descenso en los próximos días.Después de este domingo de calor, se espera que el sistema frío continúe su desplazamiento, provocando tormentas fuertes a severas, acompañadas de ráfagas intensas. El SMN emitió un alerta naranja para el sudeste bonaerense, donde las ráfagas podrían alcanzar los 100 km/h. Además, las lluvias podrían ser intensas, con acumulados significativos en cortos períodos. A partir del lunes, las temperaturas caen notablemente, con mínimas de 12°C y máximas de 19°C, mientras que el martes se prevé una jornada fresca con mínimas de 18°C y máximas similares.Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los avisos a corto plazo del SMN y tomar precauciones ante la posibilidad de anegamientos y caída de ramas. A partir del miércoles, se espera una leve mejora en las condiciones climáticas, con máximas que alcanzarán los 23°C y mínimas de 16°C. Para el jueves, viernes y sábado, las temperaturas oscilarán entre los 9°C y 17°C, mientras que el próximo domingo se prevé una jornada más templada, con mínimas de 16°C y máximas cercanas a los 19°C. Esta semana marcará el inicio de condiciones otoñales en Buenos Aires y la zona central.El clima en abril-marzo-mayo en la ArgentinaEl SMN informó que para el trimestre marzo, abril y mayo se esperan precipitaciones dentro de los valores normales o inferiores en el norte del litoral, parte de Cuyo y la Patagonia. En la región del NOA (Noroeste Argentino), en cambio, podrían registrarse lluvias normales o superiores a lo habitual, especialmente en el norte de esa región. Para el resto del país, que incluye el norte, centro, sur del litoral, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y parte de Cuyo, las precipitaciones se mantendrán dentro del rango normal.En cuanto a las temperaturas para el mismo período, hay mayor probabilidad de registrar valores superiores a lo normal en todo el norte del país, el noroeste, centro-oeste y sur de la Patagonia. En la provincia de Buenos Aires, se espera que las temperaturas se mantengan dentro del rango habitual, mientras que en el sur del litoral, el oeste de Buenos Aires, La Pampa y el centro-norte de la Patagonia, las temperaturas podrían ser normales o superiores. El SMN recordó que, debido a la ausencia de fenómenos como El Niño o La Niña, continuarán predominando variaciones subestacionales y sinópticas, por lo que se recomienda seguir los pronósticos diarios y semanales para mantenerse actualizado.

Fuente: Infobae
30/03/2025 14:09

Un español compara Buenos Aires y Santiago de Chile y se decanta por una de ellas: "Es la ciudad más bonita del continente"

El creador de contenido Gonzalo Sanz relata las principales diferencias que ha encontrado entre estas dos ciudades

Fuente: Perfil
30/03/2025 13:00

Alerta amarillo: noche con lluvia y vientos fuertes en Buenos Aires y alrededores

Se esperan fuertes precipitaciones en todo el AMBA para este domingo 30 de marzo. Leer más

Fuente: La Nación
30/03/2025 13:00

Mapa en vivo de las tormentas en Buenos Aires hoy: lluvias, vientos y temperatura este domingo 30 de marzo

Esta tarde y noche habrá fuertes tormentas en CABA. Por ello, el Servicio Meteorológico facilitó un mapa donde se pueden ver las zonas afectadas y tomar precauciones pertinentes. Qué recomendaciones hace y cuáles son los detalles del temporal. Cuándo llueve en CABASegún el SMN, a partir de la tarde del domingo, los habitantes de gran parte de Buenos Aires, incluida CABA, sufrirán tormentas de distintas intensidades.Por la mañana, se espera tiempo soleado o parcialmente nublado en la ciudad y alrededores. El viento soplará desde el noreste y se espera un pico de 29° o 30° para el mediodía y las primeras horas de la tarde. Luego del almuerzo, se espera que el clima empiece a cambiar. El calor tocará su tope, el viento soplará directamente desde el norte y se irá construyendo la tormenta que tendrá de 40 a 70% de posibilidades de comenzar en este momento del día. Finalmente, a la noche, el viento cambiará, viniendo desde el sur, y el frente lluvioso descargará toda su intensidad."Tormenta fuerte", asegura el SMN en su pronóstico. Además, en el mapa dedicado a difundir cuidados que deberían tener en cuenta las personas, señala que hay una alerta naranja en casi toda la provincia de Buenos Aires, incluida CABA, y alerta amarilla en el suroeste de la provincia. "Nivel naranja, preparate. Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", señala el SMN.¿Qué es una alerta naranja?El SMN es el encargado de "brindar información y pronósticos meteorológicos, prospectivas climáticas y alertas" en la Argentina. Su trabajo se basa en el monitoreo constante de la atmósfera, con el objetivo de "proteger a la población, contribuir a la defensa nacional, favorecer el desarrollo sustentable y dar cumplimiento a sus compromisos internacionales en la materia", tal como indica el Gobierno en su sitio oficial. Por ello, ante ciertos casos, están obligados a emitir distintos grados de alertas, que pautan una determinada situación o un peligro para las personas.En particular, este domingo 30 de marzo hay alerta naranja por tormentas y viento. En la tarde de este día comenzará a llover y regirá una alerta amarilla. "El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrán superar los 70 km/h, granizo, y frecuente actividad eléctrica", señala el organismo. A la noche, vendrá la tormenta más intensa, acompañada de una alerta naranja. "Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas muy intensas que podrán superar los 100 km/h, granizo de diversos tamaños, y frecuente actividad eléctrica", destaca. Además, también regirá una alerta amarilla por viento "del sudoeste con velocidades entre los 30 y 50 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h", afirma el SMN.Qué recomendaciones brinda el SMNEl organismo cuenta con distintas recomendaciones de acuerdo a cada momento del día.Para la alerta amarilla por tormenta, la de la tarde, sugiere:No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para la alerta naranja, destaca:Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.Si estás viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortar el suministro eléctrico.En caso de que uno mismo o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para la alerta amarilla por viento que regirá a la noche, recomiendan:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Mapa en vivo: las tormentas en Buenos Aires hoy, minuto a minuto

Fuente: Clarín
30/03/2025 11:00

Calor, temporal y cambio de temperatura: prevén 30 grados en la Ciudad de Buenos Aires y hay alerta naranja por tormentas y viento

Lo anticipó el Servicio Meteorológico para este domingo 30 de marzo. En medio de una jornada calurosa, se prevén fuertes precipitaciones.Luego bajará la temperatura y se esperan mínimas de hasta 9 grados en la semana.Hay alerta meteorológicas en 14 provincias.

Fuente: La Nación
30/03/2025 01:00

El inesperado despertar inmobiliario de una zona de Buenos Aires

La zona oeste-sur tiene un atractivo especial. Al menos a esa conclusión llegamos cuando vemos que los indicadores del portal de clasificados Zonaprop siguen creciendo. Este sector del Gran Buenos Aires ha registrado un incremento continuo a lo largo de los últimos años, sobre todo a partir de la pandemia en 2020.El 2024 fue un año de grandes cambios para el mercado inmobiliario, lo que nos llevó a analizar zonas que antes pasaban desapercibidas. En ese proceso, pusimos el foco más allá de la ciudad de Buenos Aires y descubrimos el gran potencial que caracteriza a las diversas zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfaltoDe acuerdo a nuestro último informe de demanda sobre el AMBA, con datos de septiembre de 2024, GBA oeste-sur es la zona con mayor crecimiento en comparación al mismo mes de 2023. Si bien no llega a superar a CABA o GBA norte, sí se ve un progresivo crecimiento en la búsqueda de propiedades. De hecho, registramos un incremento en la cantidad de ambientes: hasta septiembre de 2023, las unidades más buscadas eran los monoambientes, sin embargo, a partir del 2024 vemos que el interés mutó a unidades de dos ambientes.Pero, ¿qué factores explican este giro en la tendencia?Por un lado, debemos atribuirle este crecimiento al cambio en la modalidad de trabajo. Muchas empresas han optado por reducir o eliminar la presencialidad y apostar por el trabajo remoto. Esto generó que la centralidad que siempre caracterizó a la Ciudad se expandiera por el Gran Buenos Aires. Como consecuencia, muchas personas que antes optaban por vivir cerca de su lugar de trabajo, hoy no estén obligadas. Esta cadena de facilidades permitió a los bonaerenses pensar opciones por fuera de CABA, que estén cercanas a ella pero no necesariamente dentro.A su vez, el cambio en la modalidad de trabajo vino acompañada de un interés en ganar metros cuadrados y vivir rodeada de naturaleza. Por ejemplo, con respecto a esto, en esta zona del conurbano vemos un crecimiento del 39% en la demanda de casas tanto para comprar como para alquilar. Además, en esta área hay un 90% más oferta de este tipo de propiedades que en CABA.Por otro lado, otra de las razones que podemos mencionar son sus valores, tanto para el alquiler como para la compra. El alquiler de un departamento de dos ambientes en GBA oeste-sur, se ubica en $448.971 mensuales. Es un 20% más económico que en GBA norte ($563.728 pesos mensuales) y un 23% más accesible que en CABA ($586.791 mensuales). En cuanto a la compra, el metro cuadrado en GBA oeste-sur tiene un precio medio de US$1613, un 29% inferior al precio de GBA norte (US$2260/m²) y un 32% por debajo del valor en CABA (US$2370/m²).Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma y lo va a reconvertir: "Supe que ese era mi futuro"Asimismo, vemos una recuperación en el mercado de compraventa, luego de cinco años de caída. En 2024 los valores de venta acumularon un incremento del 0,6%. Actualmente, el metro cuadrado registra un incremento mensual del 0,3%. Si bien todavía está un 18,28% por debajo del máximo alcanzado en julio de 2019 (US$1974/m2), son números que alientan el crecimiento de esta zona.Además, en febrero de 2024 comenzamos a ver una desaceleración en los incrementos de precio de los alquileres. La tendencia comenzó a disminuir y desde entonces, los incrementos mensuales en los valores se mantienen por debajo del 6%. En febrero, el precio de alquiler aumentó un 5,2%.Rescató a un gato de la calle y se llevó una sorpresa: la historia que emocionó a todos¿Qué buscan las personas en GBA oeste-sur?Otro de los motivos que vuelven atractivo a estas zonas del Gran Buenos Aires es la inversión en infraestructura, desarrollos urbanos y espacios residenciales y comerciales. La oferta de desarrollos creció un 27% en comparación a febrero de 2024, mientras que la oferta de inmuebles aumentó un 5%.El interés por invertir en estas zonas también ha crecido exponencialmente. Solo en el volumen de demanda de desarrollos vemos un incremento del 55% con respecto a un año atrás. A su vez, la demanda de avisos creció un 11%.La inclinación por zonas aledañas a la Capital Federal subió en los últimos 12 meses y los municipios Lanús, Avellaneda, La Matanza y Lomas de Zamora tomaron mayor protagonismo. Lanús presenta un incremento interanual del 114% en el volumen de interesados en comprar. Avellaneda registró un crecimiento del 90%, La Matanza del 85% y Lomas de Zamora del 71%.¿Es rentable invertir en estas zonas?Con la recuperación del mercado de compraventa y el aumento en los valores del alquiler, la rentabilidad también comenzó a tener una tendencia alcista, sobre todo a partir de julio de 2024. Actualmente, GBA oeste-sur registra un retorno bruto del 5,77%, se ubica 2,26 puntos porcentuales por encima de la media de 2014-2021, y se necesitan 17,3 años para repagar la inversión inicial, 42% menos que hace un año atrás.Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en marzo 2025Es decir, las áreas verdes, la cercanía a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el crecimiento inmobiliario, consecuente del aumento de desarrollos urbanos, la variación en opciones habitacionales, y los costos de vidas más bajos, vuelven a la zona oeste-sur una oportunidad increíble para la inversión y la vivienda. Además, su entorno tranquilo y familiar y la amplia oferta de servicios enriquecen aún más su atractivo.* El autor es Director del Grupo QuintoAndar para LATAM

Fuente: Página 12
30/03/2025 00:01

Kurt Elling paseará su carisma por Buenos Aires

Junto al guitarrista Charlie Hunter, recorrerán en el Teatro Coliseo temas de las diferentes versiones de su disco SuperBlue, que incluye desde piezas de Freddie Hubbard o Carla Bley hasta una particular versión de AC/DC.

Fuente: Ámbito
30/03/2025 00:00

Día del Taco: 11 lugares en Buenos Aires para celebrarlo con opciones imperdibles

Desde tacos tradicionales hasta versiones innovadoras con influencias nikkei y texanas, estos restaurantes ofrecen propuestas variadas para disfrutar el 31 de marzo con todo el sabor mexicano.

Fuente: La Nación
29/03/2025 21:00

A qué hora llueve en la Ciudad de Buenos Aires este domingo 30 de marzo

El otoño dio inicio en una semana que superó los 24 grados de temperatura; sin embargo, en medio de un sábado soleado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que para el domingo 30 de marzo no solo se esperan lluvias en la Ciudad de Buenos Aires sino fuertes tormentas que derivaron en una alerta naranja.En la imagen que compartió la agencia se puede ver la provincia de Buenos Aires dividida en dos tonalidades: las zonas bajo alerta amarilla, en la que se esperan lluvias y tormentas intensas, con posibles ráfagas de viento superiores a 70 km/h, caída de granizo, abundante precipitación en cortos períodos y frecuente actividad eléctrica; y las que están bajo alerta naranja, en la que los fenómenos pueden ser más severos y las ráfagas podrían superar los 90 km/h.A qué hora llueve el domingo 30 de marzo en la Ciudad de Buenos AiresEl parte del Servicio Meteorológico Nacional prevé que para después del mediodía el cielo se cubrirá por tormentas fuertes y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura estimada será de 29 grados.Por la noche, el clima rondará los 24 grados y los vientos serán del sur a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden entre 70 y 100 por ciento para esta franja del día.En qué otras provincias hay alerta amarillaAdemás de Buenos Aires, otras ocho provincias están bajo alerta amarilla por tormentas:CórdobaSanta FeEntre RíosSantiago del EsteroLa RiojaSan LuisMendozaLa PampaCuáles son las recomendaciones del SMN ante una alerta por tormentasSi la alerta es amarilla, se recomienda:No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Si la alerta es naranja, se recomienda:Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.Si está en la ruta, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese a la casa, cortar el suministro eléctrico.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: Clarín
29/03/2025 17:18

Trata de personas: 14 detenidos en operativos sorpresa en los aeropuertos de Bariloche y Buenos Aires

Investigan una red internacional de trata con sede en Montenegro, sudeste de Europa.La justicia dará el lunes más detalles del caso cuando formalice la causa.

Fuente: Clarín
29/03/2025 17:18

Qué hacer en el feriado del 2 de abril: las mejores actividades para disfrutar en Buenos Aires

Existen recorridos guiados a pie, en bicicleta o en vehículos para grupos reducidos.Estos espacios concentran visitantes locales y turistas durante los fines de semana.

Fuente: Perfil
29/03/2025 17:00

Elegancia en el tributo sinfónico a la música de James Bond en Buenos Aires

En una velada de refinada sofisticación y brillantez sonora, el Teatro Opera de Buenos Aires se convirtió en el escenario de un homenaje sin precedentes a la legendaria música de la saga de al Agente 007. Leer más

Fuente: Clarín
29/03/2025 16:18

Solomun, uno de los dj más reconocidos del mundo, llega a Buenos Aires: "El público argentino tiene una energía única, siempre quiero volver"

Se presentará el próximo 1 de abril en el Parque Sarmiento.En 2023 fue distinguido como Huésped de Honor de la Ciudad.

Fuente: Clarín
29/03/2025 16:18

El poeta que dejó huella en la música de Buenos Aires y se inspiró en los 'pibes chorros'

Hoy se cumplen 120 años del nacimiento de Raúl González Tuñón.Transformó el tango actual a través de sus poesías.Fue cronista de Clarín durante más de 20 años.

Fuente: Perfil
29/03/2025 16:00

Así estará el clima en Buenos Aires y otras provincias: ¿vuelven las lluvias?

Se esperan precipitaciones en provincias del norte y sur del país para este sábado 29 de marzo. Leer más

Fuente: La Nación
29/03/2025 16:00

En qué canal pasan Estudiantes de Buenos Aires vs. Chacarita por la Primera Nacional 2025 hoy

Estudiantes de Buenos Aires y Chacarita protagonizan este sábado uno de los partidos más aclamados de la fecha 8 del Grupo B de la Primera Nacional 2025. El encuentro está programado para las 17.30 y se disputa en el estadio Ciudad de Caseros, con arbitraje de Yamil Posse y televisación de TyC Sports, aunque también se puede ver por streaming a través de la plataforma TyC Sports Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Pincha de Caseros atraviesa un gran presente y, a pesar de que el certamen recién comienza, se perfila como uno de los candidatos a pelear por uno de los dos ascensos disponibles a la Primera División. Se ubica segundo en su zona con 14 puntos, uno menos que el líder Gimnasia de Mendoza, producto de cuatro victorias, dos empates y una derrota sufrida en la última fecha, ante San Telmo, por 1 a 0.El Funebrero, por su parte, necesita apretar el acelerador para escalar en la clasificación general y meterse, al menos por el momento, en zona de Reducido. Está décimo con nueve unidades (dos triunfos, tres igualdades y dos caídas). Viene de empatar 1 a 1 con Deportivo Morón, de local, por los goles de Rodrigo Salinas -C- y Gastón González -DM-.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 27 de julio del año pasado, en el marco de la fecha 25 del Grupo A de la Primera Nacional. En aquella oportunidad, empataron 1 a 1 en el estadio de Chacarita.Estudiantes (BA) vs. Chacarita: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este sábado a las 17.30 en el estadio de Estudiantes de Buenos Aires y se puede ver en vivo por TV a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com, el sitio de LA NACION que también dispone de las tablas de posiciones del certamen.TyC Sports Play.TyC Sports Play.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Estudiantes corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.10 contra los 4.36 que se repagan por un hipotético triunfo de Chacarita. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.10.Posibles formacionesEstudiantes: Matías Budiño; Hugo Silva, Nicolás Ortíz, Santiago Monzón, Franco Quinteros; Franco Cáceres, Santiago Briñone, Jorge Correa; Agustín Paz, Gonzalo Berterame y Mateo Acosta.Chacarita: Nicolás Avellaneda; Juan Cruz González, Gonzalo Errecalde, Federico Andueza, Agustín Quiroga; Antonio Napolitano, Federico Bravo, Ciccolini, Agustín Araujo; Rodrigo Salinas y Hernán Rivero.

Fuente: Infobae
29/03/2025 14:39

Uno por uno, quiénes son los candidatos confirmados para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires

A horas del cierre de listas, los principales postulantes ya están definidos. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezarán las boletas. La sorpresa de Ricardo Caruso Lombardi y las incógnitas que aún restan develarse

Fuente: Infobae
29/03/2025 00:54

Tragedia de Cromañón: aumentan la indemnización que deberá pagar la ciudad de Buenos Aires a un sobreviviente

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal aumentó el monto de la reparación a la que quedó obligada la Administración porteña por el daño psicológico que dejó en la víctima esa noche del 30 de diciembre de 2004

Fuente: Infobae
29/03/2025 00:51

Café y helados a 2500 pesos: Sabor a Buenos Aires, la feria gastronómica que celebra la diversidad culinaria porteña

Durante la jornada de hoy y la de mañana, con entrada libre y gratuita, habrá todo tipo de opciones dulces y saladas. Lo mejor de la pastelería y grandes propuestas de restaurantes y pizzerías

Fuente: Página 12
29/03/2025 00:01

Macri y Milei ya pelean por el control de la Ciudad de Buenos Aires

El jefe del PRO reconoció que no hay diálogo con el Presidente. Reclamó la falta de reconocimiento al apoyo legislativo y cuestionó al "Triángulo de Hierro" que "solo busca poder".

Fuente: Ámbito
29/03/2025 00:00

Un viaje gastronómico a Italia en el corazón de Buenos Aires

La cafetería y restaurante Ciro es un espacio que invita a probar platos genuinos, surgidos de auténticas recetas italianas con toques argentinos, en un ambiente pintoresco y reconfortante.

Fuente: Infobae
28/03/2025 19:20

El PRO eligió a Lospennato, Lombardi, Laura Alonso y Waldo Wolff para competir en la ciudad de Buenos Aires

Con la presencia de Mauricio Macri, los dirigentes lanzaron la nómina que buscará respaldar la gestión actual frente al desafío de La Libertad Avanza

Fuente: Página 12
28/03/2025 18:14

"Malvinas formó parte de la provincia de Buenos Aires"

Buenos Aires/12 conversó con el asesor de contenidos del Museo Nacional de Malvinas y referente de la causa para las nuevas generaciones. La conexión bonaerense. Los funcionarios nacionales probritánicos.

Fuente: Clarín
28/03/2025 18:00

Por que a projeção especial de 'Ainda estou aqui' em Buenos Aires chegou em boa hora

A exibição do filme, que ganhou o Oscar de melhor filme internacional, foi numa sala cheia no bairro da Recoleta, na capital argentina.

Fuente: La Nación
28/03/2025 17:36

Cuándo son las elecciones legislativas 2025 en la Ciudad de Buenos Aires

Las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevarán a cabo el domingo 18 de mayo y, de esta manera, los comicios porteños quedan desdoblados de la elección nacional, prevista para el 26 de octubre.En esta oportunidad, y tal como sucederá en las elecciones legislativas de octubre, en CABA no habrá instancia de elecciones primarias, dado que las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas en la Ciudad, al menos en la votación de 2025.Con las alianzas ya definidas hace algunos días, este sábado 29 de marzo se cierran las listas de candidatos para las elecciones del 18 de mayo en CABA 2025 y quedarán determinados los postulantes de cada espacio político de cara a la contienda electoral.Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Instructivo de cómo usar el sistema de boleta única electrónica en CABACuáles son las alianzas presentadas para los comiciosA continuación, estas son las alianzas que se inscribieron para competir en los comicios porteños el próximo domingo 18 de mayo:Buenos Aires Primero: este es el nombre que eligió el oficialismo para presentarse en las elecciones legislativas. Estará conformado por Pro; el Partido Demócrata; UNIR; Partido de las Ciudades en Acción; Encuentro Republicano Federal, de Miguel Ángel Pichetto; y el Movimiento Integración y Desarrollo (MID). Por el momento, no tienen ningún candidato definido para encabezar la lista.Volvamos Buenos Aires: se trata del frente que encabezará Horacio Rodríguez Larreta, que ya adelantó que se postulará este año para legislador. Cerró un trato con Graciela Ocaña (Confianza Pública), exsocia de Pro, para armar una alianza.Es Ahora Buenos Aires: el peronismo porteño dejó el nombre Unión por la Patria e irá con Leandro Santoro como primer candidato a legislador.La Libertad Avanza: el vocero presidencial Manuel Adorni fue elegido por el espacio libertario como el primer candidato a legislador porteño.Evolución: reúne los partidos UCR, GEN y el Partido Socialista, con Martín Lousteau a la cabeza.Frente de Izquierda Unidad (FIT): está integrado por el Partido Obrero, Partido Socialista, Izquierda Socialista y MST. Tendrá a Vanina Biasi, actual diputada nacional, al frente de la lista de legisladores porteños.Coalición Cívica (CC): el partido de Elisa Carrió irá por su parte. Su candidata será Paula Oliveto.Ucedé: expulsado del partido libertario, Ramiro Marra se presentará como candidato a legislador porteño en este espacio.

Fuente: La Nación
28/03/2025 17:36

Diego Torres suma una nueva fecha en Buenos Aires: dónde y cuándo es el show y cómo comprar las entradas

El cantautor argentino Diego Torres, uno de los grandes referentes de la música latinoamericana, no detiene su marcha: tras agotar el 27 de junio en el Movistar Arena, suma una nueva presentación para el 28 de junio como parte de su "Mejor que Ayer Tour". Las entradas podrán adquirirse desde el viernes 28 de marzo a las 16, con la posibilidad de pagar en 6 cuotas sin interés.La cita marca un hito en la carrera de Diego, que ya celebró cuatro estadios colmados en este mismo recinto y ahora confirma la quinta noche para reencontrarse con el público porteño. Con una trayectoria de 30 años sobre los escenarios, el artista promete un show de casi tres horas recorriendo sus clásicos, los temas de su último disco y las recientes colaboraciones que lo mantienen vigente.Show de Diego TorresDiego Torres suma una nueva fecha en Buenos AiresLuego de colgar el cartel de "sold out" en tres shows a finales de 2024, Torres vuelve a conquistar al público porteño con dos conciertos en junio de 2025. El primero, el 27 de junio, se agotó en tiempo récord, y el segundo, programado para el 28 de junio, se perfila como otra noche a pura emoción en el estadio de Villa Crespo. Esta nueva fecha se suma a un tour que ya visitó más de once ciudades, reuniendo multitudes y reafirmando su estatus como uno de los pilares de la música en español. ¿Cuál es el precio de las entradas para Diego Torres en el Movistar Arena?Según el plano de asientos compartido, estos son los valores de referencia para el concierto del 28 de junio de 2025:Campo sentado: desde $75.000 a $90.000Platea Baja: desde $60.000 a $80.000Platea Alta: desde $40.000 a $50.000¿Cómo comprar las entradas para Diego Torres en Buenos Aires?Las localidades se pueden adquirir a través de la página oficial del Movistar Arena a partir del viernes 28 de marzo a las 16,, con beneficios especiales como 6 cuotas sin interés con tarjetas Visa de BNA. Para comprar las entradas, se deben seguir los siguientes pasos:Ingresar al sitio web oficial del Movistar Arena.Seleccionar el evento de Diego Torres, la fecha y la ubicación deseada.Elegir la cantidad de entradas y el método de pago.Completar la compra y descargar el e-ticket, que será necesario para ingresar al evento.Nuevo hit con Miranda! y gira por EspañaMientras vive este gran presente en vivo, el artista continúa estrenando música: junto a Miranda! anunció "Trepando paredes", una colaboración que estará disponible el 27 de marzo a las 19 en todas las plataformas. Antes de sus shows en Buenos Aires, Diego Torres visitará España, donde pisará escenarios en:12 de abril: París 15, Málaga14 de abril: Razzmatazz 2, Barcelona15 de abril: La Riviera, MadridEstas presentaciones se enmarcan en el "Mejor que Ayer Tour 2025â?³, que lo llevará por distintos puntos del mapa para repasar las canciones que marcaron generaciones: "Guapa", "Tratar de estar mejor", "Dejame estar", "Un poquito", "Donde van" y muchos otros éxitos.Un artista consagrado y multifacéticoDiego Torres, además de ser cantautor, productor y actor, tiene en su haber diez álbumes de estudio, dos recopilatorios y tres en vivo. Fue reconocido con Discos de Oro y Multiplatino en América y Europa, además de llevarse nominaciones y premios como los Latin Grammy, Premios Gardel, Martín Fierro y MTV. En cine participó en películas destacadas como La furia, La venganza, Papeles en el viento y Casi leyendas.Su más reciente producción, Mejor que Ayer, exhibe una faceta versátil y una narrativa profunda en cada tema. La canción homónima, que lidera el top 5 en las radios argentinas, resuena como un himno de optimismo y superación. "Leyes de la vida", interpretada junto a sus sobrinos Ángela y Benja Torres, refuerza el costado familiar y la conexión con nuevas generaciones.

Fuente: Página 12
28/03/2025 15:59

Una exlibertaria se lanza en la Ciudad de Buenos Aires y apunta al Gobierno de Milei

Este miércoles, Mila Zurbriggen lanzó su partido, Frente Nueva Generación, con duras críticas al presidente.

Fuente: Infobae
28/03/2025 15:50

Los 5 lugares escondidos que no puedes perderte en una visita a Buenos Aires: esto es lo más top en internet

Aunque no suelen incluirse entre los principales destinos turísticos, estos lugares contienen parte del entramado urbano e histórico que caracteriza a la ciudad

Fuente: Infobae
28/03/2025 15:08

Horacio Rodríguez Larreta presentó a los primeros candidatos de su lista para las elecciones en la ciudad de Buenos Aires

La senadora Guadalupe Tagliaferri ocupará el segundo lugar, y Emmanuel Ferrario el tercero

Fuente: Ámbito
28/03/2025 14:49

Ciudad de Buenos Aires: un estudio revela cuáles son las principales preocupaciones de los porteños

Se trata de una encuesta de Proyección Consultores realizada a 808 personas mayores de 16 años. Inseguridad, acceso a la salud y poder adquisitivo son algunos de los temas centrales.

Fuente: Clarín
28/03/2025 14:00

Cumbre de famosos para recibir a Mario Casas en Buenos Aires: todas las imágenes

El actor español viajó a la Argentina para un evento. Estuvieron Pampita, Julieta Poggio y Marcos Ginocchio, entre otros.

Fuente: Perfil
28/03/2025 13:36

Una nueva encuesta midió a los candidatos de la Ciudad de Buenos Aires a horas del cierre de listas

Los comicios serán sin PASO, con La Libertad Avanza y el PRO yendo separados y el peronismo ante cierta fragmentación. Con candidatos competitivos, se espera una interesante batalla electoral en territorio "amarillo" al que le salieron rivales impensados. Leer más

Fuente: La Nación
28/03/2025 12:36

A qué hora cierran las listas de las elecciones 2025 en la Ciudad de Buenos Aires

Este año se celebran elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, por las cuales se renovarán 30 bancas en la Legislatura. En ese sentido, muchos porteños se preguntan cuándo se dará a conocer las listas de candidatos de cada fuerza política, cuyas listas cierran este fin de semana. Las elecciones porteñas se diferencian de las nacionales, que se celebrarán el domingo 26 de octubre. Según confirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, se definió que los comicios se harán el domingo 18 de mayo.A su vez, el Ejecutivo porteño logró aprobar la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) locales, lo que en palabras de Jorge Macri "implica un ahorro de 20 mil millones de pesos". Respecto a la decisión de desdoblar los comicios municipales de la elección nacional, manifestó que se hizo "para que los porteños tengan la posibilidad real de discutir los temas y prioridades de la Ciudad".Cuándo cierran las listas de candidatos para las elecciones en CABA 2025Con las alianzas ya definidas hace algunos días, el sábado 29 de marzo se cierran las listas de candidatos para las elecciones del 18 de mayo en CABA 2025. Los espacios políticos tendrán tiempo para presentarlas hasta la medianoche, así que recién se darán a conocer este domingo. Este sábado se conocerán los candidatos oficiales de cada espacio para la votación de mayo. "Es la primera vez en 30 años en que CABA va a encarar una elección local con una madurez institucional que antes no tenía, porque nuestro Código Electoral porteño es de 2018 y hoy ya tenemos un Tribunal Electoral propio, creado hace algunos años", remarcó la vocera del gobierno de la Ciudad, Laura Alonso.Cuáles son las alianzas presentadas para los comiciosEl pasado 19 de marzo venció el plazo dispuesto por el Tribunal Electoral porteño para que los partidos inscriban formalmente las alianzas con las que se presentarán las elecciones.Elecciones porteñas: cierre de alianzas en la Ciudad de Buenos AiresA continuación, estas son las alianzas que se inscribieron para competir en los comicios porteños el próximo domingo 18 de mayo y sus posibles candidatos:Buenos Aires Primero: este es el nombre que eligió el oficialismo para presentarse en las elecciones legislativas. Estará conformado por Pro; el Partido Demócrata; UNIR; Partido de las Ciudades en Acción; Encuentro Republicano Federal, de Miguel Ángel Pichetto; y el Movimiento Integración y Desarrollo (MID). Por el momento, no tienen ningún candidato definido para encabezar la lista.Volvamos Buenos Aires: se trata del frente que encabezará Horacio Rodríguez Larreta, que ya adelantó que se postulará este año para legislador. Cerró un trato con Graciela Ocaña (Confianza Pública), exsocia de Pro, para armar una alianza.Es Ahora Buenos Aires: el peronismo porteño dejó el nombre Unión por la Patria e irá con Leandro Santoro como primer candidato a legislador.La Libertad Avanza: horas antes del cierre de listas, se dio a conocer que el vocero presidencial Manuel Adorni será el primer candidato del partido libertario.Evolución: reúne los partidos UCR, GEN y el Partido Socialista, con Martín Lousteau a la cabeza.Frente de Izquierda Unidad (FIT): está integrado por el Partido Obrero, Partido Socialista, Izquierda Socialista y MST. Tendrá a Vanina Biasi, actual diputada nacional, al frente de la lista de legisladores porteños.Coalición Cívica (CC): el partido de Elisa Carrió irá por su parte. Su candidata será Paula Oliveto.Ucedé: Ramiro Marra confirmó su candidatura por fuera de La Libertad Avanza tras haber sido expulsado del partido.

Fuente: Clarín
28/03/2025 11:00

Aumentan los colectivos en la provincia de Buenos Aires: desde abril el boleto arrancará en $ 425

El Gobierno de Axel Kicillof incrementa las tarifas en un 4,2%.Según el Gobierno provincial, el incremento de las tarifas busca garantizar la "continuidad y regularidad de los servicios provinciales".

Fuente: Clarín
28/03/2025 09:00

Hay alerta por tormentas fuertes sobre la Ciudad de Buenos Aires y 10 provincias

Las temperaturas se ubicarían entre los 19 grados de mínima y los 25 de máxima.

Fuente: Clarín
28/03/2025 07:00

Qué hacer en Buenos Aires este fin de semana, del viernes 28 al domingo 30 de marzo: recitales, teatro, cine, streaming, muestras y gratis

Viernes, sábado y domingo hay una gran oferta de recitales, obras y películas.También opciones para ver en casa.

Fuente: Infobae
27/03/2025 21:05

Ramiro Marra será candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires

El economista buscará renovar su banca en las elecciones de medio término. Tras ser expulsado de La Libertad Avanza, se presentará en los comicios con el sello de la UCeDe

Fuente: Clarín
27/03/2025 19:36

Contactos entre Mauricio Macri y Silvia Lospennato para que encabece la lista del PRO en la ciudad de Buenos Aires

El ex presidente se reunió con la diputada nacional para ofrecerle la primera candidatura en las legislativas porteñas.La anunciarían mañana y el sábado empiezan los timbreos.Sin María Eugenia Vidal en la lista, la secundarían Fernán Quirós y Laura Alonso.

Fuente: Infobae
27/03/2025 18:25

Manuel Adorni será el candidato de La Libertad Avanza para las elecciones en la ciudad de Buenos Aires

Según pudo saber Infobae, el vocero presidencial encabezará la lista para los comicios locales que se desarrollarán el 18 de mayo

Fuente: Infobae
27/03/2025 17:03

Cantero: "Contra Praga con treinta minutos buenos no nos vale"

Carlos Cantero advierte sobre la necesidad de consistencia en el partido contra Praga y critica las decisiones de la FIBA que han afectado la clasificación del Casademont Zaragoza

Fuente: Infobae
27/03/2025 14:04

La Bolsa de Milán sube un 0,45% en sesión volátil con buenos resultados de Telecom Italia

La jornada en la Bolsa de Milán refleja una tendencia positiva impulsada por Telecom Italia, mientras se mantiene la incertidumbre económica ante los movimientos de los bancos centrales y la política estadounidense

Fuente: Perfil
27/03/2025 11:00

Hernán Madera: "La elección en la Ciudad de Buenos Aires se volvió competitiva nuevamente"

El analista político resaltó que, "el balotaje ya no será contra un peronista, lo que obliga a los candidatos a pelear en serio". Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 01:55

Cuánto hay que pagar hoy para alquilar en Buenos Aires: los 5 barrios más caros y los más baratos de la ciudad

La derogación de la Ley de Alquileres y el crecimiento de la oferta moderaron los incrementos en los precios. Las unidades de dos y tres ambientes lideran la demanda y los valores aumentan por debajo de la inflación

Fuente: Infobae
27/03/2025 00:01

La lucha contra el fuego en las reservas de la Ciudad de Buenos Aires: el rol clave de los brigadistas

Con equipamiento especializado y formación certificada, un equipo de 11 profesionales protege la flora y fauna de las reservas ecológicas porteñas. Cómo enfrentan incendios y trabajan en la restauración de los ecosistemas

Fuente: Perfil
26/03/2025 22:18

El kirchnerismo presiona a Kicillof con un proyecto para que las elecciones en Buenos Aires sean concurrentes

La senadora cristinista Teresa García presentó una iniciativa que suspende la PASO y establece que la elección en provincia debe coincidir con la legislativa nacional. Leer más

Fuente: Perfil
26/03/2025 21:18

Buenos Aires: el subte es clave para una ciudad sostenible

En la Ciudad de Buenos Aires viven 15.000 habitantes por kilómetro cuadrado. La movilidad urbana juega entonces un rol esencial en esta densidad poblacional. "Buenos Aires destina más del 50% de su espacio público a los automóviles. Esto es insostenible" dice el autor. Leer más

Fuente: Infobae
26/03/2025 18:14

Buenos Aires recibirá a procuradores de todo el mundo en la reunión de la Asociación Internacional de Fiscales

La Ciudad Autónoma será sede del 59° encuentro de la organización que preside Juan Bautista Mahiques, fiscal general porteño. El evento busca fortalecer la cooperación en materia de justicia y seguridad internacional, para hacerle frente al crimen organizado

Fuente: La Nación
26/03/2025 18:00

Enfrentado a Kicillof, el kirchnerismo insiste con que las elecciones en la provincia de Buenos Aires sean concurrentes con las nacionales

En medio de incipientes negociaciones por el indefinido cronograma electoral bonaerense, el kirchnerismo dejó este miércoles en claro que insistirá en reclamar que las elecciones en la provincia de Buenos Aires sean concurrentes con las nacionales, como le exige Cristina Kirchner al gobernador Axel Kicillof. Lo hizo por medio de un proyecto de ley que presentó la senadora Teresa García, alfil de la presidenta del PJ en la Legislatura.Según dijo García a LA NACION, la iniciativa también pide la suspensión de las PASO provinciales, convocadas por Kicillof para el 13 de julio, como una forma de sentar postura ante otros sectores de Unión por la Patria (UP), como los axelistas y el massismo, que reclaman saltear esa instancia electoral este año. "Nosotros también queremos suspender las primarias y con este proyecto lo pedimos, pero no podemos estar de acuerdo con el desdoblamiento", afirmó.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
26/03/2025 17:55

Este es el mejor barrio para vivir en Buenos Aires en 2025, según la inteligencia artificial

La IA se basa en factores como la seguridad, accesibilidad, servicios públicos y calidad del entorno del barrio

Fuente: Página 12
26/03/2025 17:43

Cultura LGBTIQ: qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Del miércoles 26 de marzo al martes 1 de abril

Fuente: Clarín
26/03/2025 10:00

Clima hoy en la Ciudad de Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este miércoles 26 marzo de 2025

El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 19°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Ámbito
26/03/2025 09:51

La provincia de Buenos Aires modernizó los trámites en los juzgados de Faltas

La medida pretende mejorar el proceso de consulta y los pagos digitales de multas. La herramienta es parte de la modernización del sistema.

Fuente: Infobae
26/03/2025 04:02

Con tiempos jugados, la ciudad y la provincia de Buenos Aires enfrentan días cruciales para la batalla electoral

El escenario está marcado por la pulseada Milei-Macri y la interna peronista. El sábado vence el plazo para presentar candidatos porteños: se mezclan nombres y especulaciones con la mira en octubre. En La Plata, se define el calendario propio y se recrea el juego de los intendentes

Fuente: Perfil
26/03/2025 04:00

Aumento de alquileres en Buenos Aires: las cifras superan ampliamente la inflación proyectada

La organización Inquilinos Agrupados advirtió que la crisis habitacional se agravó considerablemente y denunciaron con cifras lo difícil que resulta acceder a una propiedad para vivir. Leer más

Fuente: La Nación
25/03/2025 21:18

Impuesto automotor: extienden el plazo para pagar con descuentos en la provincia de Buenos Aires

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió el vencimiento del pago de varios impuestos, entre ellos el automotor. Este tributo ahora caducará el 8 de abril.Los tres errores más comunes que dañan el motor luego de un viaje largo: cómo evitarloEl director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, explicó que esta decisión busca otorgarle una mayor flexibilidad para los contribuyentes: "Esta medida se adoptó para brindarles a las y los contribuyentes más tiempo para cumplir con sus obligaciones".En otras palabras, esta decisión le otorga más días a los vecinos para pagar el impuesto automotor a tiempo. Cabe destacar que si el tributo se paga antes de la fecha del vencimiento, se puede acceder a dos descuentos.Por un lado, quien efectúe el pago anual accederá a un 15% de descuento. Este beneficio impositivo rige sólo para aquellos vecinos que no cuenten con deudas con ARBA y, como se mencionó previamente, para los que opten por el pago anual antes del vencimiento.El segundo descuento es del 10% y está dirigido para aquellos que prefieran hacer un pago en cuotas, estando adheridos al débito automático. Este beneficio, al igual que el caso anterior, requiere que el usuario no adeude ninguna cuota."Quienes aún registren deudas y deseen acceder a los beneficios deberán cancelarlas al contado o mediante un plan de pagos, hasta cinco días hábiles antes de las nuevas fechas de vencimiento. Los pagos pueden realizarse de forma digital desde la web de ARBA, ya sea con tarjeta de crédito o generando un código de pago electrónico para abonar en cajeros automáticos", explicó Girard en su cuenta de X.Cómo pagar la patente en la provincia de Buenos AiresEn lo que refiere a la metodología de pago, las autoridades de la provincia habían detallado que para aquellos que estén adheridos a la boleta electrónica, sigue disponible la opción de pago a través de la billetera virtual del Banco Provincia, mediante el código QR recibido por mail.Por su parte, también habían informado que continúan habilitadas opciones de pago digital con tarjeta de crédito o en cajeros automáticos con código de pago electrónico. Aquellos que prefieran abonar de manera presencial pueden hacerlo en entidades bancarias y puntos habilitados de Provincia Net Pagos.

Fuente: La Nación
25/03/2025 18:18

Tras los pasos de Saint-Exupéry en el Buenos Aires del Art Decó

Bastones blancos y verdes marcan el ritmo sobre las veredas mientras el grupo avanza entre edificios que evocan el esplendor de una Argentina próspera. Es un recorrido singular: un paseo inclusivo que, en el centenario del Art Decó, invita a personas con y sin discapacidad visual a explorar la vanguardia arquitectónica del siglo pasado y revivir el legado de Antoine de Saint-Exupéry en Buenos Aires, a 125 años del natalicio del autor de El principito.La propuesta, organizada por la Asociación AdbA-Art Decó Buenos Aires Argentina, hace escala en edificios de la ciudad vinculados, directa o indirectamente, a la vida del piloto y escritor francés. El itinerario parte del ex Hotel Majestic, un emblema de la Avenida de Mayo, con su fachada simétrica y líneas rectas, donde el aviador se hospedó en 1929 enviado por Aeroposta, compañía filial de la Générale Aéropostale de Francia. Allí conoció al arquitecto Le Corbusier y también germinaron algunas de las ideas que plasmaría en sus obras.Junto al Majestic, la antigua sede del diario Crítica capta la atención del grupo guiado por la arquitecta Adriana Piastrellini, presidenta de la asociación, quien conduce a los asistentes a explorar de manera táctil los relieves ornamentales del portón, ubicado bajo el balcón retraído de la oficina que alguna vez ocupó Natalio Botana. Antes de seguir la misma ruta que Saint-Exupéry recorría a pie desde la Avenida de Mayo hacia el edificio de La Equitativa del Plata, donde se ubicaban las oficinas de la aeronáutica, se abren las puertas del viejo hotel, actualmente en restauración, dejando entrever los mosaicos de granito irregulares y los vidrios curvos del acceso.El paseo prosigue hacia el Tortoni, donde "cantaba Gardel, nuestra gran voz Art Decó", explica Piastrellini, ya en el bar notable. En el interior, en uno de sus salones, revela la arquitecta cómo Saint-Exupéry conoció a la escultora y escritora salvadoreña Consuelo Suncín de Sandoval, su futura esposa, La Rosa, y comenta que, a pesar de las diversas versiones sobre este encuentro, "fue en este salón donde su amigo en común Benjamín Crémieux los presentó durante el concierto Cuatro Homenajes del pianista Ricardo Viñes".La escultura Mi Tonio, impresión en 3D obra de Piastrellini, recrea los bustos del escritor y su gran amor. "La nariz es prominente y los labios, finosâ?¦", comenta uno de los asistentes mientras explora con los dedos el rostro del aviador. La experiencia háptica, diseñada para personas ciegas, se complementa con realidad aumentada a través de un código QR.Tras dejar atrás el emblemático café, el recorrido continúa hacia el anexo del Gran Hotel España, obra del arquitecto Jorge Kálnay en la calle Tacuarí, donde Consuelo se alojaba durante su estadía en Buenos Aires. El grupo sube las escaleras del edificio, que aún hoy funciona como alojamiento, y explora a través del tacto los rosetones del hall, el mármol de la recepción y el bronce tallado de los llaveros de las habitaciones.A unos 200 metros, se alza imponente el edificio de la Equitativa del Plata, primera sede de la aeropostal francesa que Saint-Exupéry dirigió en Argentina. Diseñado por Alejandro Virasoro, este emblemático edificio es una de las grandes joyas del Art Decó porteño. Durante la visita, Juan Virasoro, nieto del arquitecto, comparte anécdotas sobre la controversia que rodeó a su abuelo debido a su rechazo a ciertos cánones tradicionales. "Renunció a la Sociedad de Arquitectos en los años 30, pero con el tiempo fue reconocido por su impacto en el urbanismo", comenta.A pocos metros de allí, en la Galería Güemes, el recorrido toma un carácter mágico. En el sexto piso de este histórico edificio, Saint-Exupéry vivió por un tiempo en un departamento que guarda una peculiar anécdota: en uno de sus viajes al sur, el aviador trajo consigo una foca que mantenía en la bañera del inmueble como mascota. Mientras Piastrellini relata este curioso dato, los visitantes se preparan para concluir la actividad distendidos en el rooftop del edificio, desde donde se puede disfrutar de vistas impresionantes de las cúpulas porteñas."Este tipo de actividades son muy importantes para las personas con discapacidad visual, donde se describe lo que no vemos o se nos permite tocar esculturas, ya que para nosotros la mano es algo fundamental", comenta Laura, quien participó en la actividad.Para Elsa Ayala, ingeniera que perdió la visión de forma progresiva y colaboradora de la Biblioteca Argentina para Ciegos, la ruta inclusiva resultó "interesante, didáctica y enriquecida por el valioso aporte del nieto de Virasoro". Rafael Ángel, kinesiólogo y acompañante terapéutico en salud mental, quien perdió la vista de forma repentina, subraya asimismo la importancia de ampliar la oferta cultural para las personas ciegas.Elsa y Rafael se conocieron en una colonia en Parque Avellaneda. "Se dice que una imagen vale más que mil palabras, pero también está la frase de Saint-Exupéry sobre lo esencial. Vivimos en un mundo dominado por lo visual, pero quizá deberíamos detenernos y comunicarnos más allá de la mirada, a través del diálogo y la conversación, tal como ocurrió cuando conocí a Rafael hace 8 años: él ya ciego y yo apenas pudiendo reconocer sus rasgos", concluye la ingeniera.El viaje por el Buenos Aires del Art Decó, con sus texturas, luces y memorias, no solo honra el legado del escritor, sino que lo hace accesible a un público diverso en el marco del proyecto Vuelo de regreso, que abarca otras rutas y muestras inmersivas en torno a la figura del autor de El Principito. El objetivo de la asociación es conectar este recorrido con otros circuitos históricos de la Aeroposta, desde Mar del Plata hasta la Patagonia, con paradas en Concordia y la Laguna del Diamante en Mendoza, donde Saint-Exupéry sufrió un accidente aéreo. AdbA también propone extender las experiencias hápticas a los grandes museos del país, incorporando miniaturas táctiles junto a las obras originales para que las personas con discapacidad visual puedan apreciar el arte de una manera más inclusiva.Para agendarPara más información e inscripciones sobre los próximos recorridos inclusivos organizados por AdbA, los interesados pueden escribir al correo electrónico adbavueloderegreso@gmail.com

Fuente: La Nación
25/03/2025 17:18

"Está durmiendo la siesta": denuncian que el gobierno nacional paralizó una obra clave para mitigar las inundaciones en Buenos Aires

Miles de hectáreas anegadas, animales atrapados por el agua, una persona fallecida y al menos dos desaparecidas. Ese es el saldo que dejaron las intensas lluvias en el centro-oeste bonaerense durante las últimas semanas. Sin embargo, para las entidades agropecuarias y el sector industrial, la situación no es solo producto del clima. También es consecuencia de una serie de obras inconclusas que, de haberse ejecutado en tiempo y forma, podrían haber mitigado esta tragedia.En este contexto, las organizaciones del campo y la industria volvieron a poner sobre la mesa un reclamo histórico: la paralización de las obras de dragado en el Río Salado. Se trata de una intervención considerada clave para el manejo del agua y la prevención de inundaciones que, pese a haber sido declarada "prioritaria" por el Gobierno nacional, permanece frenada desde hace meses."Este tipo de situaciones, como la que vivimos ahora con las inundaciones, exponen la falta de infraestructura y la demora en obras que deben ejecutarse sin interrupciones. No se puede seguir postergando lo urgente", apuntó en diálogo con LA NACION Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Salado, integrado por las cuatro entidades del agro (Carbap, Coninagro, Sociedad Rural Argentina y Federación Agraria) junto con la Unión Industrial Argentina (UIA). Larrañaga denunció que la obra está "paralizada" y aseguró que desde el Consejo la situación se vive con "gran preocupación".Santa Fe: piden que los municipios detallen en qué gastaron las tasas que le cobraron al campo y amenazan con acciones legales si no lo informanEl foco está puesto en el tramo IV.2 del dragado, de apenas 30 kilómetros, que quedó inconcluso en el centro de los más de 400 kilómetros ya ejecutados entre Samborombón y Bragado. "Este tramo es el más corto de toda la obra, pero está en un lugar neurálgico, a mitad de la traza, entre la ruta 205, en Roque Pérez, y el puente que une Ernestina con Elvira, entre los partidos de 25 de Mayo y Lobos", explicó.Cuello de botellaLa falta de intervención en ese sector genera un "cuello de botella" que impide el flujo normal del agua. "Es un persistente estrechamiento del cauce que, hoy con la crecida, causa graves perjuicios a los campos linderos y también afecta la conducción de aguas que llegan desde río arriba", detalló Larrañaga.Según consta en la página oficial del gobierno nacional, la obra â??denominada "Ampliación de la Capacidad del Río Salado - Tramo IV, Etapa 2" está catalogada como "prioritaria" y tiene como objetivo, según la descripción oficial, "superar los factores que limitan la producción y el desarrollo de la región", en particular, reducir el impacto de las inundaciones.El problema, alertó Larrañaga, es que los pagos están paralizados. "Es inexplicable que las obras del Salado se frenen por falta de financiamiento cuando millones de pesos están durmiendo la siesta en la cuenta del Fondo de Infraestructura Hídrica en el Banco Nación. Por eso reclamamos su inmediata reanudación", sostuvo.Los contratos para la obra se firmaron en octubre de 2022, pero el proceso se volvió complejo. "Después de la firma vino todo el proceso de evaluación, diferencias de precios, y se tuvo que armar una mesa de redeterminación", apuntó. Según precisó, a mediados del año pasado hubo una cierta normalización, pero con el paso de los meses todo volvió a desacelerarse."Hacia fines de año empezamos a recibir información de que los pagos estaban demorándose. La Nación [por el gobierno nacional] entró en mora, cada vez más grave, y los trabajos comenzaron a ralentizarse", apuntó. Y agregó: "Comenzamos gestiones, hicimos todo lo posible. Y ahora, a principios de este verano, las obras se paralizaron totalmente. Justo nos encuentra esta situación de inundaciones, que pone en evidencia todo esto".Desde el Consejo del Salado aseguraron haber gestionado en distintos niveles para evitar la paralización. "Hicimos gestiones ante el Ministerio de Economía, la Subsecretaría de Infraestructura y la Jefatura de Gabinete. Dimos todos los pasos posibles para evitar la paralización", sostuvo Larrañaga, y recordó que este tramo fue contratado por la Nación, por lo que es su responsabilidad directa."No es por acá, así no": la Rural criticó cómo el Gobierno tomó una medida para la Patagonia y decenas de cabañas se sumaron al reclamo"Fuimos alertando desde septiembre y noviembre del año pasado. Recibimos mensajes de comprensión y entendimiento, pero en los hechos nunca logramos que se reanudaran los compromisos asumidos con las empresas", agregó.El Plan Maestro del Salado, que incluye esta obra, fue declarado prioritario en 2023 y aún hoy figura como tal en sitios oficiales. "Esperamos que haya sentido común y voluntad política para que esto se resuelva, porque estas obras fueron reconocidas como prioritarias por el propio Gobierno", insistió.En este escenario, el Consejo del Salado apunta directamente a los recursos disponibles que no se están utilizando. "No nos miramos el ombligo. Entendemos el contexto y la realidad fiscal, pero existen los recursos afectados del Fondo Hídrico. Por eso sostenemos que se debe recurrir a ellos para garantizar la continuidad de las obras. Si no, las cosas se eternizan. Y nuestra obligación es bregar para que avancen", afirmó Larrañaga. "El Fondo de Infraestructura Hídrica fue creado justamente para este tipo de obras. Está en una cuenta del Banco Nación, con asignación específica, pero sin uso. Está durmiendo la siesta", remarcó.Advirtió que retomar una obra paralizada no es simple. "La reanudación siempre tiene serias complicaciones: cuestiones logísticas, técnicas, administrativas. Así, los plazos se alargan y las soluciones llegan tarde", destacó.En la última edición de Expoagro, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), le pidió al ministro de Economía, Luis Caputo, que destrabe fondos para la cuenca del Salado. Fue luego que el funcionario disertara en el marco de la exposición.

Fuente: Perfil
25/03/2025 16:36

Teresa García: "Creo que el PRO y LLA van a terminar juntos en la provincia de Buenos Aires"

La senadora de la provincia de Buenos Aires sostuvo que el PRO y el oficialismo lograrán un acuerdo y se presentarán juntos en el territorio bonaerense en las próximas elecciones legislativas. Leer más

Fuente: La Nación
25/03/2025 12:18

Se averió "Francisco", el barco de Buquebus que conecta Buenos Aires con Montevideo

Durante la noche del domingo sufrió un desperfecto el motor del "Francisco", el barco de la empresa Buquebus que conecta la ciudad de Buenos Aires con la capital uruguaya de Montevideo. En ese contexto, cientos pasajeros sin viajar en una de las rutas internacionales más transitadas por los argentinos fueron reubicados en la conexión vía Colonia. "Todos nuestros técnicos, locales y extranjeros, están trabajando en ello", informaron fuentes de la compañía a LA NACION.El buque Francisco es el de mayor capacidad para pasajeros y cocheras de la empresa Buquebus, que opera varios viajes al día para unir Montevideo con Buenos Aires. Tras el desperfecto, el sitio web oficial inhabilitó la compra de pasajes directos desde y hacia las capitales de ambos países por lo menos hasta el 3 de abril.Por el momento, se les ofrece a los pasajeros comprar un pasaje a Colonia (el viaje dura una hora y 15 minutos) y luego completar el tramo a Montevideo -unos 180 kilómetros- vía tierra con un micro de la empresa o con el auto particular si se abonó un ticket de bodega.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
25/03/2025 11:36

4 propuestas teatrales que la van a romper este año en Buenos Aires

Agustín Aristarán corporizará al nuevo muñeco creado por Cohn y Duprat, Peretti y D'Elía revivirán un largometraje de Lars Von Trier, Pichón Baldinú estrenará nuevo espectáculo pensando en los fans del fútbol y el musical de La Sirenita ya tiene elenco completo de cara a las vacaciones de invierno. Leer más

Fuente: Clarín
25/03/2025 10:18

Buenos Aires: productores convocaron a una asamblea por las inundaciones

La Sociedad Rural de 9 de Julio se reunirá el jueves los afectados para evaluar el impacto y definir los pasos a seguir.

Fuente: Perfil
25/03/2025 06:36

Einstein una estrella no tan fugaz en Buenos Aires

Su compleja teoría de la relatividad modificó nuestra visión del universo y la fe absoluta que tenía en sus cálculos le hizo incluso pensar que el universo entero "lo seguía". "Mejor para la experiencia", dijo sin sorpresa, cuando le comunicaron la confirmación empírica de sus teorías sobre la curvatura del espacio. Leer más

Fuente: La Nación
25/03/2025 04:00

Joaquín Sabina inició su despedida en el Movistar Arena: su pasión por Buenos Aires y la confesión que sorprendió a todos

Recital de Joaquín Sabina. Gira: Hola y adiós. Músicos: Joaquín Sabina en voz y guitarra, Antonio García de Diego en guitarras, teclados y armónica; Jaime Asúa Abasolo y Montenegro Borja en guitarras, Josemi Sagaste en saxo y percusión; Pedro Barceló en batería, Laura Gómez Palma en bajo y Mara Barros en voz y coros. Nuestra opinión: muy bueno.Como los chicos que terminan el colegio secundario, Joaquín Sabina tuvo esta noche en el Movistar Arena su UPD, su último primer día. Recién ha transcurrido la primera de las diez noches previstas en un escenario porteño, pero la emotividad que se vivió durante las dos horas de concierto fue digna de una última función.Después de 76 años, mil batallas y cientos de canciones, este cantor y narrador de historias ciertas y de las otras decidió bajar la persiana. Como antes lo hicieron José Luis Perales y Joan Manuel Serrat, ahora le tocó a él. Por ahí dicen que es el fin de una época y habrá que creerles, al fin de cuentas nadie puede contradecir al almanaque. Y para nombre de gira final, el simple Hola y chau. Par qué andar con vueltas.Antes de Sabina hizo los honores Iván Noble. Un Movistar Arena abarrotado media hora antes del número principal disfrutó de las canciones de este Caballero de la Quema, especialmente del par final que muchos cantaron como si se tratara del artista principal. Y no fue para menos, se trató de dos clásicos como "Sapo de otro pozo" y "Avanti morocha". Así las cosas, la mesa estaba servida para una bebida más potente.El videoclip de "Un último vals", la canción con la que este hijo de Andalucía optó por despedirse y en la que aparecen, entre tantos otros, Andrés Calamaro, Joan Manuel Serrat, Jorge Drexler y Ricardo Darín, marcó el comienzo del concierto. Es decir, desde el vamos, o desde antes, incluso, el clima de nostalgia se apoderó del recinto y de todos aquellos que lo colmaban. Pero si la nostalgia puede ser peligrosa para el transcurrir de un show que no debe olvidarse de su propósito de base, en esta noche de lunes ofició más bien de "jugador número 12â?³, parafraseando a la hinchada de su querido Boca Juniors."Lágrimas de mármol" fue la primera de las más de veinte canciones que sonaron en la noche. Acompañado por un septeto que sonó ajustado en cada uno de los pasajes y que supo cómo arropar y acompañar su voz cascada, Sabina cantó toda la velada sentado (en dos sitios distintos del escenario) y procedió en tres ocasiones a retirarse, tomarse una pausa para descansar y cambiar su vestuario."Estaba en el camerino pensando qué iba a decir en este momento y lo primero que quiero decir es que mi relación con esta ciudad es muy larga, de amor verdadero. Es una segunda casa para mí y muchas veces es la primera. Mis amigos de Madrid saben que siempre digo que si alguna vez me pierdo que vengan a buscarme a Buenos Aires", comentó el cantautor en el tono de repaso que mantendría el resto de la noche. Pero no terminó ahí: "La primera vez que vine fue en los 80, en La Casona del Conde de Palermo. Vine a dar una conferencia de prensa. Después canté en el Ópera; después en el Gran Rex; después en el Luna Park. Dos veces en la Bombonera de mi corazón y hoy en el Movistar. Buenos Aires ha sido siempre un enorme foco cultural: el Martín Fierro, Borges, Cortázar y mi queridísimo Juan Gelman. Y la canción. Gardel, Yupanqui, Discépolo, el Polaco (Goyeneche)... Mercedes Sosa me pidió canciones y se las di. He sido amigo de Charly (García), de Fito (Páez), de (Andrés) Calamaro". Y por último, antes de arremeter con la segunda canción, envió un "abrazo de corazón a toda la gente que ha sufrido daños en las inundaciones de Bahía Blanca"."Lo niego todo/ Aquellos polvos y estos lodos/ Lo niego todo/ Incluso la verdad", canta Sabina junto con su público, que vivirá casi todo el concierto de pie, entonando las estrofas más memorables, festejando las ocurrencias del español y hasta tratando de esconder alguna que otra lágrima que se cae sin pedir permiso. A "Lo niego todo" le siguen "Ahora que...", con sus aires santanescos, la bella "Calle melancolía" y los hitazos "19 días y 500 noches" y "Quién me ha robado el mes de abril".Tras ese comienzo arrasador, a puro recuerdo (están los colectivos y los individuales, aquellos que cada uno tiene guardados de un momento particular de sus vidas), Sabina se toma unos segundos para soltar un elogio del tamaño del estadio. "Si vendieran voces y estilos en una tienda, yo pagaría cualquier cosa por comprarme la voz y el estilo de alguien que anda por ahí, de Sergio Dalma". Los aplausos coronan sus palabras. Antes de seguir con "Más de cien mentiras" y antes de presentar a la banda, le dedica el tema a "Silvia y a Lalo", los padres de su bajista, la única porteña del grupo.Están las inevitables pero también están aquellas canciones que le permiten matizar, provocar otros estados de ánimo. Subir para volver a bajar. Y también descansar. Deja "Camas vacías" y "Pacto entre caballeros" en las voces de Mara Barros y Jaime Asúa Abasolo, respectivamente, y regresa para entonar prácticamente sin pausa "Donde habita el olvido", "Peces de ciudad" y "Una canción para la Magdalena".Como de recordar, repasar y cerrar nada menos que una fructífera vida artística se tratan, Sabina se toma tiempo para dejar que los nombres que le vinieron a la memoria el día que le sacó punta a su última lista de canciones, también sean protagonistas de la velada. "La noche en Madrid que conocí a Chavela Vargas fuimos a tomar una copa y me dijo que vivía en el bulevar de los sueños rotos. Pensé que me estaba regalando el comienzo de una canción, así que saqué mi block y empecé a escribir. Seguí escribiendo y me di el gusto de estrenarla cantándosela a Chavela", repasa el poeta, con la imagen de la mexicana en las pantallas y antes de regalarnos el tema a nosotros.Una copla clásica, "Y sin embargo te quiero", nuevamente interpretada por Mara Barros, sirve para otro respiro. Uno muy necesario antes de despacharse con "Noches de boda", más "Y nos dieron las 10â?³. Luego, el saludo de la banda toda para una primera despedida, un nuevo cambio de vestimenta y la tríada final: "Con la frente marchita", "Contigo" y "Princesa".Le esperan nueve despedidas más del público porteño en el Movistar Arena, la próxima este miércoles y la última el 18 de abril (la única función para la cual aun quedan entradas). Pero no habrá ninguna tan embriagadora como esta, la de su UPD en la ciudad porteña de su segundo querer.

Fuente: La Nación
24/03/2025 17:00

Hasta cuándo siguen las lluvias en Buenos Aires

La reciente llegada del otoño al país fue acompañada de un cambio en el tiempo del fin de semana pasado: el avance de un frente frío sobre el centro y norte de la Argentina que provocó que bajara la temperatura â??aunque no abruptamenteâ?? y produjo tormentas de variada intensidad.Estas condiciones se mantienen en este feriado por el Día de la Memoria: sigue el tiempo inestable, con nubosidad variable y probabilidad de más chaparrones aislados. El meteorólogo Sergio Jalfín contó, en diálogo con este medio, que esa condición de "aislados" los hace díficiles de precisar en cantidad de milímetros. Sin embargo, según el registro del Observatorio del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ayer las precipitaciones acumularon un promedio de 61 mm en la ciudad de Buenos Aires. "Hoy, chaparrones aislados con una máxima de 24 grados", agregó.Estas lluvias van a afectar especialmente al norte de Buenos Aires, Capital Federal y el centro y sur del Litoral. Además, la predominancia del viento del este trae humedad que provoca que las temperaturas se mantengan en rangos moderados. Sí se esperan nuevas tormentas para esta tarde-noche.El resto de la semana se perfila mayormente nublado. Para el martes se esperan máximas de 25° y mínimas de 17°. "Va a seguir inestable al comienzo del día, con cielo cubierto. Después se va a ir despejando y va a quedar parcialmente nublado en la tarde, sin lluvias", detalló el especialista.Entre el miércoles y el viernes de esta semana, las temperaturas van a mantenerse en rangos similares: las más altas rondarán entre 24° y 25°, y las más bajas, entre 17° y 20°. "Miércoles con buen tiempo, mínima de 18° y máxima de 25°, sin lluvias durante el día, pero hacia la noche del miércoles y la madrugada y mañana del jueves van a volver las precipitaciones, mejorando hacia la tarde-noche del jueves", agregó.Por el momento, se estima una importante mejora de las condiciones climáticas para el viernes y el sábado que vienen, con aumentos de las temperaturas. Mientras la mínima va a mantenerse fija en los 20°, el viernes la máxima podría dispararse y alcanzar los 27°. Mientras que el sábado habría un nuevo incremento que la colocaría en los 29° o 30°. Hasta las estimaciones del momento, esto se mantendría inclusive durante el domingo, aunque las condiciones desmejorarían nuevamente con la llegada de nuevas tormentas para el final de esa jornada.El pronóstico para este otoñoEl SMN emitió el pronóstico para los meses de marzo, abril y mayo y alertó sobre las condiciones que sufrirá gran parte del territorio nacional: calor "superior al normal" y mayor posibilidad de precipitaciones.Según este informe, existe más de un 50% de probabilidades de que las temperaturas sean superiores a las habituales en el norte del país, el oeste de Santa Fe, Córdoba, región de Cuyo, el sur del Litoral, el oeste de Buenos Aires, La Pampa y el centro y norte de la Patagonia.Los datos coinciden con un informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, que alertó sobre que los veranos en la Argentina tenderán a ser cada vez más cálidos debido a las consecuencias del cambio climático. En el mundo, cada año -al menos durante los últimos cinco- se rompió el récord de temperatura media global y el 2024 fue el año más cálido registrado.Además, según un reporte de la organización científica internacional Climate Central, la Argentina fue el país, junto con Chile, que padeció más días de riesgo por calor en la región.

Fuente: Clarín
23/03/2025 21:36

El polo gastronómico de Buenos Aires que el New York Times eligió como el más 'cool': cuál es y qué tiene para ofrecer

Este barrio conquista paladares con una propuesta gastronómica única.La zona cuenta con nuevas propuestas que elevan aún más la calidad de su ya consolidada oferta.

Fuente: La Nación
23/03/2025 19:00

Un ranking global de las ciudades con más espacios verdes incluyó a Buenos Aires entre los primeros puestos

En un mundo donde las ciudades no dejan de expandirse, los espacios verdes se convirtieron en refugios esenciales para escapar del ritmo frenético de la vida diaria. Ya sea en plazas o jardines, el contacto con la naturaleza no solo ofrece un respiro, sino que también potencia el bienestar, la energía y la creatividad.En este contexto, la plataforma Freepik -un banco de imágenes de origen español- realizó un estudio en el que analizó 2300 atracciones naturales en las 100 ciudades más pobladas del mundo, con el propósito de determinar cuáles de ellas disponen de una mayor cantidad de espacios verdes.1. Tokio, JapónLa capital japonesa encabeza la lista con 159 parques y atracciones naturales. Desde el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen hasta el Parque Shiba, la ciudad ofrece una gran variedad de lugares donde tanto locales como turistas pueden disfrutar de la tranquilidad en medio del bullicio urbano, destacan desde la plataforma. Tokio también se destaca como una de las ciudades con mayor cantidad de reseñas en atracciones verdes, con casi 359.000 comentarios en Google.2. Londres, Reino UnidoCon 78 espacios naturales, la capital británica se posiciona en el segundo lugar. Lugares emblemáticos como Hyde Park y Hampstead Heath convierten a Londres en una de las ciudades preferidas de los amantes de la naturaleza. Con casi 630.000 reseñas, es la sexta ciudad más comentada en términos de atracciones verdes.3. París, FranciaParís ocupa el tercer lugar con 63 parques y atracciones naturales. Los Jardines de Luxemburgo y el Bois de Boulogne son algunas de las áreas verdes que caracterizan a la capital francesa. Con casi 965.000 reseñas, es la segunda ciudad más mencionada por los visitantes en términos de espacios verdes.4. Singapur, SingapurCon 55 parques y atracciones naturales, Singapur se ubica en el cuarto puesto del ranking. Sus icónicos Jardines de la Bahía y el Parque de la Costa Este ofrecen a los residentes y turistas un respiro dentro de su dinámica urbana. Además, la ciudad ocupa el décimo lugar en atracciones verdes más visitadas, con casi 377.000 reseñas.5. Nueva York, Estados UnidosLa "Gran Manzana" completa el top cinco con 46 parques y atracciones naturales. Desde el icónico Central Park hasta Prospect Park, Nueva York ofrece una variada oferta de espacios verdes. Con más de 725.000 reseñas en Google, es la quinta ciudad más mencionada por visitantes en términos de atracciones naturales.El lugar de Buenos AiresBuenos Aires, mientras tanto, se queda con el séptimo lugar. Para Freepik, destaca el Parque Tres de Febrero, conocido como Los Bosques de Palermo, que define como el pulmón verde de la ciudad. No obstante, remarca que el crecimiento urbano afectó la extensión y calidad de este espacio con el correr de los años.Top 20 de ciudades con más espacios urbanosTokio, Japón (159)Londres, Reino Unido (78)París, Francia (63)Singapur, Singapur (55)Nueva York, Estados Unidos (46)Seattle, Estados Unidos (42)Buenos Aires, Argentina (41)Roma, Italia (38)Madrid, España (35)San Francisco, Estados Unidos (34)Toronto, Canadá (34)Barcelona, España (32)Estambul, Turquía (31)Berlín, Alemania (30)San Pablo, Brasil (30)Sídney, Australia (30)Seúl, Corea del Sur (29)Fukuoka, Japón (27)Calgary, Canadá (26)Milán, Italia (25)

Fuente: Clarín
23/03/2025 14:18

Clima hoy en la Ciudad de Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 23 marzo de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 18°C y 23°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
23/03/2025 06:18

Escapadas a menos de 200 km de Buenos Aires: una pulpería de 1830, un bosque encantado y restaurantes de campo

Opciones para disfrutar de un día o un fin de semana en el campo con asado y recorridas por sitios históricos y culturales.Y actividades que van desde tranquilas caminatas hasta la adrenalina del mountain bike, el kitesurf o el paracaidismo.

Fuente: La Nación
22/03/2025 21:36

Encontraron el cuerpo de un hombre en el puerto de Buenos Aires

El cuerpo de un hombre sin vida fue encontrado esta mañana en la orilla del Río de la Plata, en la zona del puerto de Buenos Aires, por la Prefectura Naval Argentina (PNA), tras el aviso de la Administración General de Puertos (AGP). El hecho ocurrió cerca de las 11 cuando personal de la Administración General de Puertos advirtió sobre la presencia de un cuerpo ubicado en la dársena "F" del Puerto, sobre la orilla del Río de la Plata, a la altura de la Avenida Costanera Rafael Obligado al 1100. Tras ello, personal de Prefectura y Policía de la Ciudad arribó al lugar y divisó el cuerpo de un masculino mayor de edad, el cual efectivamente no poseía signos vitales.Según indicaron fuentes oficiales, el cuerpo se encontraba en un avanzado estado de descomposición, y vestía "pantalones jeans y torso desnudo, sin documentación", por lo que inicialmente no se logró identificar a la víctima.Asimismo, las mismas fuentes aclararon que el cadáver presentaba posibles signos de violencia, compatibles con un objeto punzo cortante, si bien al momento se desconocen las causas del hecho. El operativo fue llevado adelante por la Prefectura y la causa recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 32, a cargo del Dr. Leonel Gómez Barbella, que iniciará la investigación del caso.AntecedenteEl hallazgo se produce luego que a principios de este mes se encontrara el cuerpo sin vida de una mujer en la dársena E de la zona de Puerto Madero. Según publicó LA NACION en aquella oportunidad, el cadáver flotaba en aguas del Río de la Plata y debió ser removido por Bomberos de la Ciudad, quienes actuaron en colaboración con la Prefectura Naval Argentina.La víctima fue encontrada en las cercanías del casino flotante. Al llegar los bomberos al lugar, pudieron comprobar que el cuerpo estaba flotando a la deriva.Asimismo, el pasado 5 de enero fue encontrado el cuerpo de Martín Núñez, un joven de 23 años que se tiró a nadar en el Río de la Plata, a la altura de Olivos. De acuerdo a lo informado, el hombre había salido a navegar el viernes 3 con su novia y un amigo y en un determinado momento decidió tirarse al agua, pero no volvieron a encontrarlo, hasta que finalmente la Prefectura lo halló a 300 metros de donde había desaparecido.En tanto, el 21 de diciembre pasado, se reportó el caso de un hombre de aproximadamente 40 años que murió ahogado a la altura de San Martín y el río, en el vial costero de Vicente López. Según se informó, era un día cuyas temperaturas llegaron a rondar los 30 grados, y la víctima ingresó con un grupo de personas en una zona en la que no está permitido bañarse y que no contaba con rescatistas ni guardavidas.Junto con él ingresó al agua una joven de 14 que fue llevada con vida al hospital del partido, donde se la logró estabilizar, posteriormente fue trasladada al Municipio de San Fernando.

Fuente: Ámbito
22/03/2025 16:57

Horror en el Puerto de Buenos Aires: encontraron el cuerpo de un hombre en la orilla

El cadáver de la víctima se encontraba en un estado avanzado de descomposición y estaba con el torso desnudo.

Fuente: Clarín
22/03/2025 12:36

Comienza el otoño en Argentina: lluvias y clima para el fin de semana largo en Buenos Aires

Un frente frío avanzará desde el fin de semana y provocará un giro radical en el clima.Se esperan precipitaciones aisladas desde la noche del sábado.A partir del domingo se instalan condiciones frescas y otoñales.

Fuente: Clarín
21/03/2025 22:18

Cómo será la Ciudad de Buenos Aires dentro de 100 años, según la Inteligencia Artificial

Buenos Aires se convertirá en una ciudad más ecológica, con edificios sostenibles y transporte autónomo, según Chat GPT.Los avances tecnológicos tendrían que ir acompañados de políticas inclusivas.

Fuente: La Nación
21/03/2025 20:36

Esta mini ciudad tiene laguna, arroyo, salida al río y está a pasos de la ciudad de Buenos Aires

Salir de casa y tener todo cerca es el sueño dorado de muchos. Desde el supermercado, al colegio de los chicos, el gimnasio, el consultorio médico, la verdulería y un espacio verde de esparcimiento. Este concepto, mejor conocido como "ciudad de 15 minutos", nació en Paris de la mano del urbanista Carlos Moreno y se extendió a ciudades como Barcelona, Melbourne, Bogotá, Shanghái, entre otros, y actualmente está replicándose en un rincón de zona norte de Buenos Aires.En la Argentina el modelo llegó hace unos años al kilómetro 19 de la Panamericana, en el triángulo de San Isidro, San Fernando y Tigre. Mejor conocido como Buenavista, el proyecto hoy cuenta con 10 emprendimientos residenciales, de oficinas y hotelería en ejecución, que suman US$345 millones en inversiones. Ahora ese modelo también se está gestando en la localidad de Bella Vista.Son argentinos y convirtieron una antigua casa de Caballito en una una clínica veterinaria que es finalista de un premio internacional de arquitecturaSe trata de un emprendimiento que combinará cinco barrios cerrados, edificios, locales comerciales, oficinas e incluso la nueva sede del reconocido colegio Sagrada Familia de Bella Vista en un predio de 25 hectáreas, con una inversión de US$400 millones.Aunque el proyecto tiene un tamaño menor al de Buenavista -que cuenta con 120 hectáreas-, irrumpe en una zona desprovista de cierto tipo de oferta. Tradicionalmente, Bella Vista fue el barrio al que se trasladaban familias que buscaban vivir en una casa, con precios más accesibles a los de San Isidro. Ahora bien, el lugar casi no cuenta con opciones de emprendimientos de media densidad, es decir, de departamentos, algo buscado por jóvenes que están dando sus primeros pasos de independización o por matrimonios grandes que quieran dejar las casas quinta del barrio, sin abandonar la zona y sin perder la comodidad que ofrece su vivienda.Cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años"Bella Vista, prácticamente, no tiene propiedad horizontal; existen productos como dúplex o triplex, pero los edificios se concentran en el centro de San Miguel, porque la zonificación de Bella Vista no los permitía", explica Fernando Andrés, de Andrés y Asociados, inmobiliaria local, que detalla que los departamentos de Nueva Bella Vista traerán el concepto de "casas en altura", ya que contarán con las comodidades propias de ese tipo de inmueble.Se levanta frente al Río Reconquista, a metros del camino del Buen Ayre -vía que conecta el Acceso Oeste con el Acceso Norte- y se proyecta que alojará a 2000 familias. "Todo estará a un solo paso de distancia, desde el trabajo, el colegio, servicios, zonas comerciales, los lugares recreativos y hasta la atención médica", explica Martín Boquete, director de Toribio Achával, inmobiliaria que comercializa Vistana, uno de los edificios que se construirá en la zona y que contará con departamentos serán de dos, tres y cuatro ambientes, con cocheras y bauleras. Tendrán un metraje de 55, 120 y 155 m², respectivamente, y con un valor de entre US$2100 y US$2500 el metro cuadrado.Por qué aparecen lagartijas en una casa y cuál es su significado"El emprendimiento conjuga una futura mini ciudad, que viene a brindar a Bella Vista lo que no tiene, ya que es una localidad donde todo está disperso y que, para ir a la carnicería, la verdulería, el odontólogo, tenés todo lejos", explica Boquete, que detalla que la zona creció en los últimos años en oferta de barrios cerrados, que hoy están muy consolidados, pero que ahora se está despertando una demanda por departamentos.La planta que regula el azúcar en la sangre y mejora la memoriaEstiman que el desarrollo completo terminará en 15 años, aunque las obras globales, como el puente de acceso, los servicios y las calles están hechas en un 80%. Del edificio Vistana ya se vendió el 80%, mientras que en marzo se lanzará Terrazas y Riviera, este último será el primer edificio de oficinas. Con respecto a los cinco barrios cerrados de media densidad que integran el proyecto, que cuentan con lotes de 500 m², se encuentra vendido el 100% y hoy ya tienen 15 casas en construcción.Una gran parte de los macrolotes se venderá a desarrolladores que estén interesados en levantar los demás edificios de media densidad destinados a uso comercial. "La mitad de la gente que ha comprado hasta ahora es de Bella Vista y, entre ellos, hay un 40% de personas que vienen de Hurlingham, Palomar y de la zona oeste de Parque Leloir", agrega Boquete."La gente del lugar piensa que es un emprendimiento cerrado, pero es un concepto abierto", resalta Fernando, que comenta que el proyecto suma un acceso que conectará directamente la rotonda de entrada a Bella Vista (a 400 metros de la bajada del Camino del Buen Ayre) con el centro de Bella Vista, por lo que los vecinos de la localidad podrán acceder a sus casas sin tener que reccorer todo el trayecto por la tradicional avenida de ingreso Gaspar Campos. Además, estará conectado directamente con el Club Regatas, uno de los más conocidos de Bella Vista, por lo que se podrá acceder a él caminando o en bicicleta, "sin necesidad de subirse el auto".No es menor el hecho de que se trata de un proyecto rodeado por agua -el Río Reconquista y el arroyo Berro-. "Siempre la ciudad le dio la espalda al río y este proyecto tendrá una franja que linda con el agua y con especies de árboles autóctonas y un área comercial que también tendrá vista al río", concluye Andrés.

Fuente: Perfil
21/03/2025 18:36

Aerolíneas Argentinas suma más vuelos a ciudad de Buenos Aires

La empresa estatal sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires, de esta manera llegarán con cinco nuevas frecuencias. Leer más

Fuente: Página 12
21/03/2025 15:41

Ricardo Alfonsín lanzó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

Junto a Silvia Saravia de Libres del Sur, Gustavo López de Forja y Martín Canay de Socialistas, el dirigente radical conformó el Frente Amplio por la Democracia, que competirá en las próximas elecciones de octubre.

Fuente: Perfil
21/03/2025 14:36

El mercado inmobiliario en Buenos Aires tuvo el mejor febrero en seis años

Según datos del Colegio de Escribanos, durante febrero de 2025, se registraron 7.952 compraventas en la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
21/03/2025 14:36

Qué hacer en Buenos Aires este fin de semana largo: los 10 mejores planes del 21 al 24 de marzo

Se viene el primer feriado de marzo y, al caer lunes, habilita un fin de semana largo ideal para descansar y hacer una pausa en la rutina. Mientras muchas personas aprovechan para viajar, otras eligen quedarse en la ciudad o acercarse desde el interior bonaerense para disfrutar de unos días distintos sin alejarse demasiado. En ese contexto, surgen propuestas accesibles y creativas para recorrer Buenos Aires sin necesidad de gastar mucho, con planes perfectos para quienes buscan desconectar, disfrutar del fin del verano y redescubrir la capital.La Ciudad de Buenos Aires es reconocida a nivel nacional e internacional por su variada y atractiva oferta turística, que incluye desde recorridos por barrios emblemáticos hasta propuestas culturales y gastronómicas que la convierten en un destino único. Si bien muchas de estas actividades pueden implicar un gasto considerable, sobre todo para quienes viajan en grupo o en familia, también existen opciones más accesibles que permiten disfrutar sin comprometer demasiado el presupuesto. Entre planes gratuitos, de bajo costo y algunos pagos que realmente valen la pena, este fin de semana largo se presenta como la oportunidad ideal para redescubrir la ciudad. A continuación, una selección con algunas de las propuestas más destacadas:1. LollapaloozaEl Hipódromo de San Isidro será sede de uno de los eventos musicales más esperados del año: tres días a puro ritmo, del 21 al 23 de marzo, con más de 100 bandas distribuidas en cinco escenarios. Con un lineup imperdible, la fiesta contará con figuras internacionales como Justin Timberlake, Alanis Morissette, Shawn Mendes, Tool y Olivia Rodrigo, además de artistas locales como CA7RIEL & Paco Amoroso y el regreso de Tan Biónica. Una propuesta vibrante para quienes quieren vivir la música en vivo en su máxima expresión.Cuándo: Del 21 al 23 de marzoDónde: Hipódromo de San Isidro, Av. Márquez 504, Provincia de Buenos Aires2. Show de Joaquín SabinaJoaquín Sabina regresa a Buenos Aires con una gira que promete ser inolvidable: su emotiva despedida de los escenarios. Con ocho funciones programadas en el Movistar Arena, el cantautor español invita a su público a compartir noches cargadas de poesía, recuerdos y emoción. Un último encuentro con su música, su historia y esa forma única de contar la vida en canciones.Cuándo: Lunes 24Dónde: Movistar Arena, Humboldt 450, Villa Crespo3. Shows de DukiDuki vuelve a encender el Movistar Arena con su Ameri World Tour, en una serie de shows que ya son parte de la historia. Lo que comenzó con dos fechas se transformó en seis funciones sold out, lo que confirmó su lugar como uno de los referentes más importantes de la música urbana. Tras conquistar escenarios míticos como el Monumental y el Bernabéu, el artista argentino promete un espectáculo potente y cargado de emoción.Cuándo: Del jueves 20 al sábado 22Dónde: Movistar Arena, Humboldt 450, Villa Crespo4. Festival Palpitar FolkloreEl Festival Palpitar desembarca en el patio del Konex con una edición dedicada al folklore que promete emoción y baile. Nahuel Pennisi, Campedrinos y Milena Salamanca serán los encargados de ponerle música a una noche donde las zambas y chacareras invitan a cantar y moverse en familia. Un espectáculo para todas las edades, al aire libre y con espíritu festivo. En caso de lluvia, se pasa al martes 25 de marzo, a la misma hora.Cuándo: Sábado 22 de marzo, 18:30 hDónde: Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, Balvanera5. Carne! Festival de ParrillasEl Hipódromo de Palermo se convierte en el paraíso de las brasas con un festival gastronómico imperdible: dos jornadas para disfrutar de carnes en todas sus formas. Habrá 35 stands y food trucks con propuestas que van desde asador criollo y ahumadores hasta cocina al disco, además de empanadas, picadas, vinos, cervezas, helados y postres tradicionales. Una invitación irresistible para los amantes del buen comer.Cuándo: Sábado 22 y domingo 23, de 12 a 24 hDónde: Hipódromo de Palermo, Av. del Libertador 4001, Palermo6. Luxury OutletLlega una nueva edición de la feria de outlets en Tribuna Plaza, una oportunidad ideal para renovar el placard sin romper el presupuesto. Más de 30 marcas reconocidas ofrecen prendas con importantes descuentos y la posibilidad de pagar en cuotas sin interés. El predio es pet friendly y cuenta con estacionamiento (pago), lo que lo convierte en un plan cómodo y completo para aprovechar en familia o con amigas. ¿Lo mejor? La entrada es libre y gratuita.Cuándo: Desde el 20 de marzo. Martes a domingos, de 12 a 20 hDónde: Tribuna Plaza, Av. del Libertador 4401, Palermo7. Ágatha Ruiz de la Prada: 40 años de diseño y creatividadLa Usina del Arte se llena de color y creatividad con una muestra dedicada a Ágatha Ruiz de la Prada. Más de 100 piezas icónicas de su fundación recorren 40 años de diseño y vanguardia en la moda. Como parte de la propuesta, habrá dos actividades especiales: una charla con la diseñadora el jueves 13 a las 11:30 h, y la presentación de su libro Todo por un plan el viernes 14 a las 19 h. Entrada libre y gratuita.Cuándo: De martes a sábados, de 14 a 20 h, y domingos, de 11 a 20 h. Hasta el 6 de abrilDónde: Usina del Arte, Av. Caffarena 1, La Boca8. Filarmónica de Buenos AiresLa Filarmónica de Buenos Aires se presenta en la Usina del Arte con un concierto imperdible y de entrada gratuita. Bajo un entorno único, el repertorio incluirá la Obertura de La Flauta Mágica de Mozart y la Sinfonía N.º 6 "Pastoral" de Beethoven. Las entradas â??dos por personaâ?? podrán retirarse el viernes 21 en la boletería del Teatro Colón (de 10 a 20 h) o el sábado 22, desde las 18 h, en la Usina del Arte.Cuándo: Sábado 22 de marzo, 20 hDónde: Usina del Arte, Av. Caffarena 1, La Boca9. A Ciegas GourmetA Ciegas Gourmet propone una cena inolvidable en absoluta oscuridad, acompañada de música en vivo y un espectáculo sensorial. Es el único show que desafía los sentidos y combina un menú sorpresa de siete pasos con una experiencia artística única, donde lo que no se ve se vuelve protagonista. Ideal para quienes buscan un plan original en la ciudad.Cuándo: Jueves y viernes, 21 h. Sábados, 20 y 22 hDónde: Teatro Ciego, Borges 1975, Palermo10. Antidomingos en el RecoletaLa música se apodera de la terraza del Centro Cultural Recoleta con shows gratuitos todos los domingos. Esta semana se presenta Riel, un dúo que mezcla indie rock, shoegaze, garage y post-punk. Ideal para cerrar el fin de semana con una propuesta diferente al aire libre. No se suspende por lluvia y la entrada es sin cargo para argentinos y residentes.Cuándo: Domingo 23 de marzo, 18 hDónde: Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, RecoletaEs importante tener en cuenta que para más actividades y opciones para disfrutar de la ciudad, lo más recomendable es consultar todos los días la agenda completa en el sitio de turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Perfil
21/03/2025 13:36

Mauricio Macri respaldó una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires

El expresidente Macri lo expresó antes de la reunión de la dirigencia del partido en San Telmo. Evaluarán los acuerdos de alianzas en las provincias, con especial atención en CABA y PBA. Leer más

Fuente: Ámbito
21/03/2025 11:09

Elecciones 2025: cuándo se vota en la Ciudad de Buenos Aires

Las autoridades porteñas decidieron desdoblar las votaciones. Se renovarán 30 bancas en la legislatura porteña.

Fuente: Perfil
21/03/2025 10:36

Ricardo Alfonsín lanzó su candidatura a diputado nacional por Buenos Aires: "Milei pone en crisis las instituciones republicanas"

El exembajador en España presentó el "Frente Amplio por la Democracia", conformado junto a Libres del Sur, Forja y el Socialismo. Durante el lanzamiento, consideró que el Gobierno actual es el "menos democrático y más insensible socialmente" desde 1983. Leer más

Fuente: Ámbito
21/03/2025 10:23

Cuánto cuesta el acarreo en la Ciudad de Buenos Aires en marzo

Desde marzo rige un incremento del 37,5% que coincide con el nuevo esquema tarifario de infracciones que rige desde el 1 de marzo. Según la resolución de la Secretaría de Tránsito, además del importe establecido por acarreo, se deberá abonar un recargo diario de $10.000.

Fuente: Infobae
21/03/2025 09:24

Mauricio Macri reunirá al PRO para definir la estrategia electoral en CABA y la provincia de Buenos Aires

El encuentro está previsto, para las 11:30, en la sede de la calle Balcarce, en el barrio de San Telmo

Fuente: Infobae
21/03/2025 05:56

Las cinco infusiones para tener un hígado sano, según una nutricionista: "Es esencial mantener buenos niveles de hidratación"

La dietista Carla Zaplana explica que, para mantener la salud del hígado y un nivel óptimo de hidratación, las infusiones herbales son una opción perfecta

Fuente: Infobae
21/03/2025 01:44

El Ministerio de Justicia anunció cuándo comenzará a funcionar el sistema acusatorio en la Ciudad de Buenos Aires

A través de una resolución que fue publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal

Fuente: La Nación
20/03/2025 20:36

Buenos Aires celebra la cultura asiática: cuándo y dónde serán los eventos de arte, gastronomía y tradición

Durante el fin de semana largo de marzo, la ciudad de Buenos Aires se convertirá en un epicentro de la cultura asiática, con una agenda diversa de actividades que combinarán arte, gastronomía, bienestar y tradiciones orientales. Entre el viernes 21 y el lunes 24 de marzo, diferentes espacios culturales y comerciales ofrecerán propuestas inspiradas en las costumbres de Japón y Corea, brindando a los visitantes la posibilidad de explorar sus expresiones más auténticas.Desde ferias y muestras de arte hasta charlas sobre sabiduría nipona y actividades solidarias, la programación promete una inmersión en las tradiciones milenarias del continente asiático en un entorno de intercambio y aprendizaje.Una feria con esencia asiática y un evento solidario en el Jardín JaponésLa propuesta comenzará el viernes 21 de marzo con la apertura de la Feria Asiática en Mercat Villa Crespo (Thames 747), que podrá visitarse entre las 18 y las 22. En esta edición, los asistentes encontrarán una variada oferta de productos inspirados en la cultura pop de la región, con stands de golosinas y snacks típicos, mangas, artesanías y merchandising temático. La ambientación, diseñada para recrear la estética de los callejones asiáticos con murales y luces de neón, invitará a capturar imágenes en un entorno que transportará a ciudades icónicas como Tokio o Seúl.El domingo 23 de marzo, en tanto, se llevará a cabo una jornada solidaria en el Jardín Japonés (Av. Casares 3450) con el propósito de recaudar fondos en beneficio de los afectados por el reciente temporal y las inundaciones en Bahía Blanca. El evento, que se extenderá de 10 a 19, incluirá exhibiciones de artes marciales, espectáculos musicales y una selección de platos típicos de la gastronomía japonesa. Todo lo recaudado a través de las entradas será destinado a la comunidad bahiense, y además se recibirán donaciones de productos de limpieza para su distribución entre los damnificados.Charlas, arte y tradición en distintos espacios de la ciudadPara quienes deseen profundizar en la cultura japonesa, el sábado 23 y el lunes 24 de marzo, a partir de las 14, se desarrollarán actividades gratuitas en Mercat Villa Crespo. En este marco, el especialista en sabiduría japonesa y autor del libro Ikigai, Ferni Izawa, ofrecerá charlas donde abordará conceptos vinculados a la felicidad, el bienestar y las claves filosóficas del estilo de vida nipón.De manera complementaria, quienes visiten el Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, 2° piso, Centro Cultural Borges) podrán recorrer la exposición "Técnicas Superlativas de Japón", una muestra itinerante organizada por la Embajada de Japón en Argentina junto al museo. La exhibición, curada por el profesor Yuji Yamashita de la Universidad Meiji Gakuin, explora la evolución del arte kÅ?gei (técnicas artesanales tradicionales) desde la Era Meiji (1868-1912) hasta la producción contemporánea.La colección incluye piezas en cerámica, textiles, miniaturas, pintura, escultura y fotografía, donde se pone en valor la meticulosidad del trabajo artesanal y el refinamiento técnico característico del arte japonés. La muestra podrá visitarse de 14 a 21 con acceso libre y gratuito.Un acercamiento al idioma coreanoDentro de las actividades programadas, el sábado 22 de marzo, de 18 a 19, se dictará una clase introductoria de coreano en Unisoju Bar, ubicado dentro de Mercat Villa Crespo. En este espacio, los asistentes podrán familiarizarse con los fundamentos del idioma y sus características distintivas, en una experiencia pensada para quienes deseen dar sus primeros pasos en la lengua coreana.La actividad es de acceso gratuito, pero requiere inscripción previa a través del siguiente formulario.




© 2017 - EsPrimicia.com